Sabemos que el jefe de la mafia en Puebla y en Tlachichuca es Rafael Moreno Valle, quien es capaz de cualquier barbaridad, pero no le tenemos miedo, sostuvo el candidato a la gubernatura por la alianza Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta. Advirtió que se enfrentan a un poder corrupto asociado con el crimen organizado a todos los niveles, inclusive aquí en Tlachichuca. Afirmó que el movimiento que encabeza la coalición en Puebla y en todo el país guiado por Andrés Manuel López Obrador, es un movimiento pacífico que transmite la verdad y que está sustentado en un proyecto alternativo de nación que presenta opciones para todos los estratos sociales del país. Aseguró que el plazo ya se le venció a la mafia del poder y a partir del primero de julio tendrán que hacer sus maletas; sin embargo, llamó a no confiarse. Señaló que "Chichiquila necesita un gobernante amigo y un presidente municipal con lealtad" y dijo que como gobernador impulsará los proyectos para el desarrollo.
Intereses mezquinos impiden desarrolloBarbosa Huerta visitó Chilchotla y lamentó que en esta región del estado impere la desigualdad social y la pobreza pues los intereses mezquinos de gobiernos panistas y priistas han impedido el avance y desarrollo. El candidato lamentó el contraste que hace la desigualdad social, la pobreza, el abandono al campo, ocasionado por la falta de trabajo y la mezquindad de gente que se ha servido del poder y que ha llevado a este municipio a un atraso de más de 30 años. "Quiero referirme a este municipio, un lugar con riqueza natural, el cual debería tener, desarrollo social, crecimiento industrial, agropecuario, productivo, pero no es así porque seguramente los intereses mezquinos de la gente en el poder han impedido el desarrollo, y el progreso de esta población", sentenció.
Terminará con rezago socialCon honestidad, unidad y determinación vamos a erradicar el rezago social en que los gobiernos panistas han sumido al municipio de Quimixtlan, manifestó Barbosa Huerta, quien llamó a los pobladores a votar por los candidatos de Morena, la población no debe dudar del triunfo, aseveró. "Es lamentable que haya pobreza en una zona tan rica en recursos naturales, no concibo que los malos gobiernos hayan sumido en la pobreza a este municipio, y que no se dé la presentación de proyectos para terminar con el rezago social" y agregó: "Es inconcebible no puedo pensar que el PAN siga gobernando, que en Quimixtlán y en Puebla hubiera un gobierno de Martha Erika y de un presidente municipal de Acción Nacional".
Dan ejes de acciónEn la capital existen por lo menos 20 focos rojos en donde podría haber irregularidades en el proceso electoral, señalaron integrantes de Morena, esto en rueda de prensa para dar a conocer los ejes de acción Luis Miguel Barbosa Huerta. El integrante de esta fuerza política, Norberto Amaya Aquino, dijo que los 20 sitios se encuentran repartidos en los cuatro distritos de la capital, se caracterizan por ser sitios en donde hay poca participación el día de la elección y no son zonas populares. Aseguró que será el próximo 21 de mayo cuando den más detalles al respecto, pues ya los tienen bien ubicados, además han observado uso de recursos públicos para el desarrollo de las actividades proselitistas. Afirmó que contarán con el número de necesario de personas para resguardar los votos emitidos por los ciudadanos, pues han aprendido de los errores de las elecciones pasadas y ahora sí todas las casillas estarán cubiertas al 100 por ciento. Explicó que el proyecto de Barbosa Huerta cuenta con 10 ejes, éstos son desarrollo económico y política fiscal; seguridad y paz social; corrupción e impunidad; derechos humanos, equidad de género y atención a jóvenes; derechos ambientales; desarrollo social y combate a la pobreza; estado democrático y de derecho; pueblos originarios; educación, ciencia y cultura así como rescate del campo. Explicó que en el primer caso, se pretende impulsar el desarrollo regional, industrial y la generación de empleo bien remunerado, esto aprovechando la posición de Puebla en las rutas comerciales hacia el sureste y el golfo para apuntalar el comercio local. En tanto a la seguridad, detalló que se establecería el mando mixto policías considerando las condiciones sociales, de la población, geográficas y culturales de Puebla. En algunos lugares se requeriría fuerzas policiales preparadas para la prevención y persecución de delitos de alto impacto.
|