20 Mayo 2018

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, anunció que la próxima semana visitará la ciudad de Chichiquila, municipio donde los ciudadanos privaron unas horas de su libertad al alcalde por no cumplir sus demandas, señaló que es una comunidad tranquila y argumenta que actuaron de tal forma por el hartazgo social.

Sánchez Espinosa dijo que visitará a los pobladores para fortalecer su fe y espera que lo ocurrido el día sábado no pase a mayores, incluso adelantó que tratará de dialogar con los inconformes, pues su trabajo es "acompañar y escuchar".

"Desafortunadamente estamos viviendo este tipo de situaciones, no sólo de retención, sino de quitar la vida y es muy triste que la gente que busca un cargo público sea tratada de esa manera ", comentó.

El líder de la grey católica en el estado exhortó a los ciudadanos a ver el segundo debate presidencial, que se realizó el domingo por la noche. Acotó que los temas "fueron con sentido" y los fieles tenía la oportunidad de definir su voto.

Dijo que hay fieles que estaban interesados en ver el debate pero no tenían manera de sintonizarlo. "Yo creo que sí debe de haber una parte que está interesada en escuchar a los candidatos en los debates pero en donde no llega la señal o son comunidades pequeñas quizá no hay este interés", dijo.

También puedes leer: Pobladores de Chichiquila retienen a edil; libre tras pago de 6 mdp

El representante de la grey católica en Puebla, señaló que será importante escuchar las propuestas, sobre todo las que está enfocadas en la economía y en el tema de los migrantes.

"Son temas muy sentidos por lo que está sufriendo la gente en cuestión de carestía de la vida, de alzas de precios, de alza de gasolina y luego también por el tema en general de los migrantes no sólo los hermanos centroamericanos, sino de los nuestros, cuantos pueblos son población migrante", expresó.

En el ámbito local, el arzobispo lamentó que sólo se realice un debate entre candidatos al Gobierno del Estado y reprobó que se haya cancelado el encuentro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consorcio Universitario.

"Yo hubiera querido que el encuentro con estos sectores no se hubiera cancelado, sólo los vamos a conocer si entre ellos hay un debate y un encuentro en donde presenten sus programas y no sus pleitos. Me hubiera gustado que mostraran estos temas tan delicados que tenemos en Puebla", concluyó.

Habló sobre la situación de San Martín Texmelucan, luego de que el gobierno estatal tomara el poder de la Policía Municipal, pues monseñor está a favor de que se investigue al alcalde Rafael Núñez.

Explicó que recientemente visitó la comunidad y muchos de los fieles le comentaron que los servidores públicos tienen nexos con bandas del crimen organizado, principalmente con las relacionadas al robo de gasolina.

"Creo debemos esperar que termine la investigación, estoy de acuerdo en que se investigue al alcalde y hago votos para que estas comunidades vuelvan a estar tranquilas", puntualizó.

Informó que se reunirá con el delegado del Instituto Nacional de Arte e Historia (INAH), Víctor Hugo Valencia Valera, para conocer los avances de la reconstrucción de los templos afectados por el pasado sismo del 19 de septiembre.

La reconstrucción se realizó en tres etapas, la primera fue la intervención a los inmuebles con daños menores, la segunda se enlistaron los resultados a mediano plazo y en la última se hará una intervención a largo plazo.