Lunes 21 Mayo 2018

La salud como un derecho para todos, que la calidad educativa mejore y se fomente el respeto a los profesores, son algunas de las propuestas que tiene en su agenda el candidato a una diputación federal por el distrito 9 de la coalición Por México al Frente, Jorge Aguilar Chedraui.

En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, el candidato compartió algunas de sus propuestas, destacó la creación de una nueva ley para que las personas reciban atención médica sin importar si son derechohabientes de alguna institución de salud o el lugar donde se encuentre, así como eficiencia en el manejo de los recursos mediante integración y un fondo único.

"Estoy convencido que lo esencial para tener un mejor lugar para vivir es que todos los mexicanos tengan piso de bienestar y tengan piso parejo. Hay muchos elementos en la parte de bienes, pero los más importantes son salud y educación pues existen temas muy importantes en el aspecto legislativo y en materia de gestión que desde el Congreso de la Unión se pueden hacer", comentó.

¿Nos puede compartir cuáles son los temas legislativos a los que se refiere y cómo se podrá brindar salud aunque no estén afiliados a alguna institución?

-Uno de ellos y los más importantes tiene que ver específicamente con lo contigua y con lo vieja que es la Ley de Salud. Está por cumplir 35 años la ley, imagínate lo que ha avanzado en 35 años el equipamiento, la tecnología, los avances quirúrgicos, los medicamentos y que sigamos con una ley vieja me parece fuera de lugar.

Sí ha tenido reformas, muchas e importantes, pero me parece que es tiempo de que vayan a lo estructural en el tema de salud y en ese punto hay temas muy relevantes, una de ellas es asegúrales a las personas que reciban atención médica, en donde quiera que se encuentren independientemente de si son derechohabientes de alguna institución.

Esto significa que si alguna persona, por ejemplo, del seguro popular se encuentra fuera de la ciudad o en otro estado y sufre una emergencia médica, deba obligatoriamente ser atendido en el hospital más cercano sin importar que pueda demostrar o no que tiene seguro médico o derechohabiencia.

Si se atiende a todos los poblanos cuando necesiten atención médica de manera oportuna y eficaz, ¿se podría decir que con estas modificaciones se salvarían vidas?

-Esto va a salvar vidas, sin duda, ejemplifico con un municipio como Zacatlán, ciertamente está desarrollado, pero sigue siendo un municipio pequeño. Tienen un Hospital de salud y tienen un hospital del ISSSTEP, pero las personas que requerían una tomografía eran enviados hasta Puebla al Hospital del Norte o del Sur, esto fue una experiencia de cuando fui secretario, eran enviados hasta acá cuando el hospital que estaba allá y a lo mejor estaba pasando la calle tenía un tomógrafo.

Parece absurdo porque al final los recursos salen del mismo lugar o una buena parte al menos que son las aportaciones del estado. Aquí lo inteligente y lo eficiente sería que haya un intercambio de servicios entre un hospital y otro, entre una dependencia y otra. Se trata de que el derechohabiente y que la persona que acuda al hospital vaya al más cómodo o al que más le convenga, esto se le llama intercambio de servicios o universalidad en los servicios. Tendría que estar ocurriendo y la ley lo debería de contemplar.

Si no cuentan con seguro social, pero se le va a dar atención a todos poblanos ¿existirá un costo extra por la consulta?

-No deben de cobrarte, debe ser con cargo al estado. Cualquier mexicano por el simple hecho de serlo y si no tiene una derechohabiencia puede afiliarse al seguro popular y si además después de algún estudio rápido y sencillo se acredita que la persona es de un nivel socioeconómico bajo, no tendrá costo alguno la derechohabiencia del seguro popular y tendrán un paquete de servicios muy amplio totalmente gratuito.

Necesitamos también pensar en eliminar esta fragmentación de servicios de salud, hoy tienes al IMSS al ISSTEP, los servicios de Pemex, los de institutos de pensiones. Hay una enorme fragmentación, hay que integrarlos a un único fondo de financiamiento para las instituciones.

De poco sirve actualizar la ley si no se actualizan los programas de estudios, necesitamos que obligatoriamente haya una coordinación entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, tanto estatales como federales, para que todas las currículas universitarias en materia de salud tenga una constante con base en el sector.

Lo anterior sólo es una muestra de lo atrasada que está la ley, hay currículos de estudio y programas que están totalmente rebasados y tiene que actualizarse.

¿Cuáles son sus dos objetivos fundamentales en materia educativa?

-Mejorar la calidad educativa para los alumnos y por el otro, garantizarles a los maestros herramientas de trabajo con derechos laborales.

Al día de hoy, la reforma en materia educativa ha sido más una Reforma Laboral o Administrativa que una reforma que vaya al fondo a nivel educativo. Hoy la Reforma Educativa se ha dedicado a castigar a los maestros que a capacitarlos o actualizarlos y eso es un problema serio.

¡Ojo! Eliminar la Reforma Educativa como se ha dicho nos dejará sin ley, es un absurdo de pies a cabeza, lo que si jala es sentarse a revisar las oportunidades y a reformarlas.

Hay un tema importante en materia educativa que tampoco me cabe en la cabeza y tampoco estoy de acuerdo es que estamos gastando tres veces más en evaluar a los maestros que en capacitarlos, eso hay que cambiarlo.

Debemos ver a los maestros como aliados, no como enemigos, se les ha castigado de manera injusta, difamado y no estoy de acuerdo con ello si es de manera injusta. No se vale generalizar.

Tenemos escuelas que siguen teniendo piso de tierra y no tienen agua potable. En las zonas más rurales debemos dotar de recursos para que tengan los elementos suficientes, pero también tenemos escuelas en zonas urbanas que no tienen continuidad ni computadoras, tenemos que dotar de herramientas a los alumnos para que puedan aprender mejor, que tengan el ambiente adecuado. Pero esto no va a ocurrir si no hay una destinación de recursos correcta.

La coalición Juntos Haremos Historia propone eliminar la Reforma Educativa y recontratar a todos los maestros que fueron despedidos por ella. ¿Qué opinión le merece?

-Eliminar la reforma como hablan y tomar las medidas que señalan es irresponsable, porque nos quedaríamos sin ley y qué va a ocurrir con los alumnos y maestros en el país, sin una ley que los rija. No tiene sentido, tampoco tiene sentido que digan que van a recontratar a todos los maestros que quedaron fuera. Qué tal si un maestro quedó fuera por acoso sexual y es reinstalado, yo no estoy de acuerdo, pero eso es lo que están diciendo, no pueden generalizar así ni toda una ley está mal, ni todos los maestros merecen ser recontratados, porque hay algunos que no lo merecen.

En otro tema, a casi un mes de campaña ¿cómo lo están recibiendo los ciudadanos y cuáles son los principales problemas en las colonias que visitó?

-Muy bien. El problema principal en el estado, en la ciudad y en el país es la seguridad, y ya hice un planteamiento muy claro en el tema. El segundo tema tiene que ver con el empleo y oportunidades, después de esos dos lo que sin duda necesitamos es darles un piso de bienestar a todos, lo piden a gritos todos los días y con justa razón.

He visitado muchísimas colonias, hecho caminatas, encuentros, ya perdí la cuenta, pero estamos dedicándole mucho tiempo. En promedio son seis encuentros diarios de lunes a viernes; sábado y domingo son hasta ocho porque empezamos más temprano.

¿Cómo ve a sus adversarios?

-¿Cuáles?, ¿cómo se llaman?, ¿quiénes son, qué han hecho, qué han propuesto? Yo no voy a hablar de ellos.

¿Y la contienda electoral?

-Eso ya es distinto, hay gente molesta, me parece que en muchos casos con justa razón y la forma de canalizar la molestia es de señalar que van a votar por un partido en particular, me refiero a Morena.

Lo que yo les diría a estas personas es que sepan diferenciar lo que es una elección presidencial y una local. Presidente de la República, sea quien sea que vaya a ser, puede resolver muchas cosas, pero no todo, tienen que revisar y analizar.

La segunda es que revisen los perfiles que van a ir en cada boleta, habrá una boleta de diputado federal y una distinta es la de presidente, que revisen quién los visitó, quién habló con ellos y quién les dio la cara. Quién les hizo propuestas concretas, quién ofreció soluciones y que después de informarse voten. Voten informados, cada vez más se vota por la persona y menos por el partido, evalúen y revisen, no hagan esto de votar de corridito.

En el tema de gestión de recursos, ¿le ha alcanzado el dinero, en qué más ha gastado?

-Mi campaña es de mucha caminata y encuentro en calle, los eventos a los cuales acudo han sido contados, prácticamente todos por ser invitado de personas que me quieren escuchar y el poco dinero que se ha gastado está fielmente reportado en la página del INE. Ha sido en los pocos espectaculares y algunos entregables que son de utilidad para la gente.