Martes 22 Mayo 2018

Cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), convertir el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) en una secretaría, el matrimonio igualitario y aprobar la iniciativa Agnes Torres, son parte de la agenda legislativa presentada por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).

La directora del Odesyr, Cinayini Carrasco Colotla, explicó que sus ideas están divididas en tres ejes, derechos de las mujeres, sexuales y reproductivos, así como a la salud.

Son 13 temas que incluyen evaluar a fondo a la Fiscalía General del Estado (FGE), reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia política, cumplir con las recomendaciones de la Conavim, convertir al IPM en una Secretaría del Estado y que el Plan Estatal tenga un eje para las mujeres.

Señalan que buscan cambiar el Código Civil para permitir el matrimonio igualitario, aprobar la iniciativa Agnes Torres para el reconocimiento de las identidades trans, una ley contra la discriminación funcional, generar un reglamento para la interrupción legal del embarazo y diagnosticar las fallas de la estrategia para prevenir los embarazos en adolescentes.

En materia de salud, señalan que debe existir una Ley de Protección ante el Humo de Tabaco y un reglamento que cumpla con el convenio marco para el control del tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalló Cinayini ]Carrasco Colotla.

En el caso de la iniciativa para el reconocimiento de las identidades trans, recordaron que en 2012 Agnes Torres Hernández, trabajaba en una iniciativa para reformar el Código Civil para permitir el cambio de género y nombre de las personas trasngénero y transexuales en el acta de nacimiento; sin embargo, antes de lograr un cambio fue asesinada.

En tanto a la FGE, puntualizó que es necesario realizar un diagnóstico profundo en materia de acceso a la justicia para las mujeres para determinar las causas que no generan un castigo para los agresores de las féminas.

Respecto a la Ley de Protección ante el Humo de Tabaco que resguarda el derecho a la salud, mencionó que en los últimos años pasó de tener siete muertes diarias por causas atribuidas al consumo de tabaco a 12.6 decesos, con ello la entidad se ha quedado atrás en los estándares internacionales.

Otro de los puntos es el cumplimiento de las recomendaciones de la Conavim, pues si bien, hay dos peticiones para la activación de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM), es importante poner en práctica lo que ya se dictaminó.

Carrasco Colotla consideró que la propuesta de la candidata a gobernadora de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo sobre crear una oficina para la atención de los feminicidios y violencia de género es inviable ya que lo que se necesita es convertir el IPM en secretaría.

La representante del Odesyr indicó que presentarán sus propuestas a los contendientes a legisladores así como a los interesados en representar el Poder Ejecutivo en Puebla, pues ahora Graciela Palomares Ramírez, candidata a diputada local se ha sumado a algunos de los puntos.