Martes 22 Mayo 2018

El aspirante a alcalde de la capital poblana por candidatura común, Eduardo Rivera Pérez, propuso la creación de la Agencia Interdisciplinaria Ciudadana para la Seguridad Municipal, la cual tendrá la finalidad de generar acciones para dar tranquilidad en la demarcación al tomar las ideas de los ciudadanos.

El panista explicó que el pasado 7 de mayo firmó 16 compromisos por la seguridad con la agrupación Justicia Ciudadana y el punto cinco señala que se crearía esta área con la finalidad de generar un vínculo entre las autoridades y la sociedad civil.

El candidato dijo que quienes conformen la agencia tendrían la posibilidad de auditar y vigilar de manera constante cómo se trabaja para mantener la tranquilidad de los ciudadanos, pero también podrían hacer sugerencias para hacer mejoras, detalló Rivera Pérez.

Señaló que en caso de ganar encabezaría el área, también sería miembro el secretario de seguridad pública, incluso habría una mujer propuesta por las universidades, organizaciones civiles, grupos académicos, quien serviría de vínculo entre los poblanos y el Ayuntamiento.

Expresó que ha recorrió diferentes instituciones educativas de nivel superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de la Américas Puebla (Udlap), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Iberoamericana (UIA) así como algunos medios de comunicación, con la finalidad de entregar una carta en donde se informe sobre su propósito de crear la agencia y así las instituciones educativas participen en la selección cuando gane las elecciones.

Puntualizó que en los primeros 100 días de gobierno sería conformada la agencia y sesionaría cada ocho días en un inicio con la finalidad de avanzar en este rubro ante los índices de delincuencia.

"La agencia se va integrar durante los primeros 100 días de gobierno, estaremos convocando a la primera sesión de Cabildo para conformarla y estará sesionando periódicamente, al principio cada ocho días, porque necesitamos acelerar este trabajo", subrayó.

Recalcó que los integrantes de la agencia podrán revisar cómo funcionan las cámaras de vigilancia, señalar cuanto se tarda en atender una llamada al 911 e incluso podrán verificar el funcionamiento al interior de la corporación de policías.

A esta acción se sumarán otros planteamientos como la contratación de más elementos de seguridad, las luminarias en instituciones educativas además de la colocación de cámaras de vigilancia en las escuelas, añadió Rivera Pérez.

"Y si voy a ser el alcalde de la seguridad, lo voy hacer con la participación de la sociedad. Me queda claro que la prevención, el combate, las estrategias que se tienen que llevar a cabo para lograr que la paz y tranquilidad vuelva a Puebla, tiene que ser un esfuerzo en conjunto", aseguró Rivera Pérez.