Lunes 28 Mayo 2018

En próximos días la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se reunirá con los candidatos al Senado, a la alcaldía y al gobierno estatal. Al encuentro confirmó su asistencia Luis Miguel Barbosa Huerta y Enrique Doger Guerrero, mientras que la abanderada de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, no asistirá, así lo dio a conocer José Antonio Quintana Gómez presidente del organismo empresarial, quién aprovechó para presentar la estrategia Participo, Voto y Exijo por la Puebla que Soñamos.

Quintana Gómez informó que tendrán tres reuniones, el 31 de mayo será con la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), donde asistirán Eduardo Rivera, candidato a la alcaldía, así como Mario Riestra, candidato al Senado; pero Alonso Hidalgo no irá porque está llena su agenda; el 6 de junio con la coalición de Juntos Haremos Historia está confirmado el abanderado a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta, Claudia Rivera Vivanco a la alcaldía y Alejandro Armenta Mier, aspirante al Senado; el 14 de junio se reunirán con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde están confirmados Enrique Doger Guerrero, Juan Carlos Lastiri y Guillermo Deloya. Con Michel Chaín, el abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no han llegado a un acuerdo.

"Nosotros tenemos las puertas abiertas para escuchar a todos y señalarles los temas que nos preocupan, ya es decisión de ellos el aceptar reunirse o no", agregó.

De manera puntual, a los candidatos al Gobierno del Estado quieren presentarles su agenda y que se sumen a los 11 compromisos anticorrupción; Quintana Gómez aseguró que a todos les ha hecho llegar un manifiesto para que se puedan suscribir.

Anunciaron el programa Participo, Voto y Exijo, dentro del proyecto destacó el foro #MXConFuturo que se llevará a cabo el 13 de junio y participará un comunicador, un emprendedor y un especialista; la disposición de dos líneas telefónicas para que denuncien algún acto ilícito el día de las campañas y observadores electorales.

El objetivo es que Coparmex se vuelva una referencia para la ciudadanía durante el proceso electoral, quieren convocar al voto y promover la transparencia en la contienda. Recordó que desde hace varias semanas han reclutado observadores electorales y hasta el momento tienen registrados 216 y esperan reunir para la primera semana de junio 250 observadores certificados.

La alianza de las líneas telefónicas para denunciar delitos electorales se realizará con ECI Contact Center, todas las llamadas serán anónimas y se direccionarán al Centro de Integración Ciudadana (CIC). Detallaron que los número son: 22 28 72 71 11 y para enviar reportes con contenido multimedia el número de WhatsApp es 22 26 32 35 78.

El presidente de la Coparmex anunció que como cada elección se convertirán en el "cuartel de información" de los organismos empresariales; el primero de julio los presidentes se reunirán para emitir información electoral verídica. Una vez finalizadas las elecciones, crearán un observatorio ciudadano, que dará seguimiento a los compromisos de campaña de los ganadores.