Las autoridades están más ocupadas en los temas electorales que en los feminicidios y los candidatos no detallan sus propuestas para combatir esta problemática, consideró Mónica Díaz de Rivera Álvarez, integrante del Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación (Ovigem). Al presentar, junto con otras organizaciones civiles, una campaña para sensibilizar a los jóvenes, así como a la sociedad en general sobre a la violencia de género, la activista opinó que debería haber más propuestas, en especial por parte de la candidata a gobernadora de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, pero en general todo lo que exponen es por encimita. Añadió que el gobierno sí se ocupa de esta problemática; sin embargo, no hace todo lo que está en sus posibilidades. En el caso de Alonso Hidalgo, señaló que ha propuesto crear una oficina para atender directamente los casos de agresiones de mujeres y los feminicidios, pero agrupaciones como el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) han señalado que no sería suficiente, pues se requeriría convertir el Instituto Poblano de las Mujeres en una secretaría. El abanderado de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, no ha detallado su estrategia, sólo ha declarado que pediría la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, aunque de acuerdo con las reglas establecidas no está en sus facultades. El aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Michel Chaín Carrillo, no ha dado a conocer una propuesta en la materia, ni en su cuenta de Twitter @MichelChain ha abordado el tema a lo largo de sus más de 41 mil tuits, aunque ha dado declaraciones respecto a que está a favor de las acciones a favor de la participación de las mujeres en temas políticos y su desarrollo en general. El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Doger, ha propuesto crear la secretaría de la mujer, así como abrir un centro de atención integral para las víctimas de violencia; incorporar botones de pánico en celulares y en las calles; ampliar la oferta educativa; contar con más personal especializado para atender casos de violencia así como facilitar condiciones de trabajo para madres. Campaña de sensibilizaciónCon respecto a la campaña de sensibilización, Brenda Palacios Salazar, integrante del Ovigem, detalló que hicieron 10 spots para radio con los cuales expondrán la violencia contra las mujeres.
|