Sin importar quién gane las elecciones a gobernador en Puebla, se prevé que el vencedor enfrente un escenario "desfavorable" en materia de seguridad, pues los delitos de alto impacto aumentarán ante problemas como el robo de combustible. El panorama no es alentador al considerar que por una parte el contendiente de la alianza Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, no ha definido estrategia de seguridad. Su adversaria, Martha Erika Alonso Hidalgo, de la coalición Por Puebla al Frente está casada con el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien fue vinculado con el líder huachicolero, Othón Muñoz Bravo, El Cachetes, estos datos forman parte del análisis del escenario electoral hecho por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). La organización civil enfocada a estudios de seguridad y justicia inició un proyecto para conocer las propuestas de los contendientes a puestos de elección popular, entre ellos, los poblanos interesados en ocupar el Poder Ejecutivo en la entidad. Como parte del proyecto, elaboró un escenario de riesgo con base en los temas más importantes de la agenda de seguridad; el criterio para elegirlos fue presencia en medios y redes sociales; estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), notas informativas, reportajes, entrevistas a expertos y documentos de organizaciones de la sociedad civil. Con los datos anteriores, se detectó que los factores de riego son la extracción ilegal de hidrocarburos; las violaciones a la ley de alto impacto así como los feminicidios, señala el análisis Por un México Seguro. Respecto al primer tema se recuerda que en Puebla hay 11 ductos que atraviesan 10 municipios, los cuales son considerados como el centro para llevar a cabo esta actividad después de Guanajuato y Tamaulipas. En un inicio, la acción ilegal se concentraba en Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, Acatzingo, Quecholac y Tecamachalco, quienes conforman el Triángulo Rojo. Ante ello, Petróleos Mexicanos (Pemex) determinó cerrar el ducto que atravesaba estos municipios en agosto de 2017. Ante esta situación, los criminales se trasladaron a la nueva franja conformada por Cuautlancingo, Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Coronango y San Matías Tlalancaleca. "Desde 2011 a diciembre de 2017 Puebla tuvo un incremento en tomas clandestinas del 1096.68 por ciento, con una pérdida aproximada para Pemex de 2 millones de pesos diarios sólo correspondientes a las extracciones ilegales realizadas en este estado. De enero a marzo del 2018 se han acumulado 517 tomas", se lee en el documento. El OCN agrega que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene en la extracción ilegal de hidrocarburos una fuente de ingresos importante para financiar sus actividades. El estudio también agrega que en agosto de 2017 el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas fue vinculado con un miembro de una banda de huachicoleros en Puebla, luego de la circulación de fotografías donde aparecen los dos en campaña previo a su cargo como gobernador. "Las investigaciones siguen en curso para determinar la relación entre ambos personajes pero en medios existen fotografías en las que se muestra a El Cachetes durante la campaña como gobernador de Moreno Valle", indica la agrupación. Del abanderado de Juntos Haremos Historia, la organización menciona que podría ser el siguiente gobernador de acuerdo con las encuestas, sin embargo, es el único que ha planteado de manera escueta el eje dedicado al tema de seguridad y en ningún momento menciona al robo de combustible como parte de su agenda, por lo tanto, en caso de que entre a la administración empezará sin ninguna estrategia clara, expone el ONC. ¿Qué se propone en materia de seguridad?Entre lo propuesto por Barbosa en materia de seguridad destaca: despedir a los altos mandos de la policía, derogar la Ley Bala, contratar el doble de uniformados, reforzará el Sistema Estatal Anticorrupción y acabar con "el modelo de negocio como forma de gobernar", así lo expuso en el arranque de su campaña en el Museo San Pedro, sin que detallará cómo ejecutar las acciones. Al reunirse con habitantes de la capital en el Fraccionamiento Los Héroes, se comprometió a dar resultados en los primeros 100 días de su gobierno en materia de seguridad y planteó generar crecimiento económico y disminuir la desigualdad. El 15 de mayo, dijo que la inseguridad en el estado se ha convertido en un "flagelo que ha afectado la paz y la tranquilidad de la población", por ello planteó hacer un cambio en la ley 21 Constitucional y también en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, "a nivel nacional, estos modelos fracasaron debido al involucramiento de los mandos de seguridad y policiales con el crimen organizado", afirmó. Urge atacar delitosEl análisis del ONC refiere que, aunque Puebla no destaca a nivel nacional por los problemas de inseguridad, es urgente atacar los crímenes de alto impacto. El 2017 fue el año más crítico, la cifra total de éstos se duplicó con respecto al 2016 y fueron los homicidios dolosos y los robos de vehículo los más comunes. Los problemas son diferentes de acuerdo con el municipio, empero, la agrupación señala que el más dramático fue Texmelucan donde el robo común pasó de 86.4 casos por cada 100 mil habitantes a 254.2 en el 2017, en este mismo periodo la cifra de homicidios dolosos pasó de 7.1 a 12.2 casos. Huejotzingo tuvo incrementos significativos, en el primer rubro tuvo 70.4 casos en 2016 y 158.5 en 2017. Advierte que habría un incremento en la inseguridad. Al finalizar mayo 2018 se prevé cierre con 91 homicidios dolosos, mil 177 robos de vehículos, mil 565 robos con violencia, 15 casos de extorsión y 3.4 secuestros. Tras los primeros 12 meses del nuevo gobierno, en diciembre de 2019 se esperarían un registro de 106 homicidios dolosos, mil 651 robos de vehículo, mil 724 robos con violencia, 13 caos de extorsión y 3.7 secuestros por el tema de transición. Sobre feminicidios, la agrupación menciona que en "la medida en la que el Gobierno Federal en conjunto con el de Puebla no trabajen por mejorar las condiciones de vida de las mujeres, las cifras de feminicidios en la entidad seguirán en aumento. Es lamentable, pero ninguno de los candidatos propuestos para el 1 de julio ha trabajado una agenda que busque disminuir esta problemática".
|