La región de la Mixteca será de las más afectadas por las altas temperaturas en el territorio poblano durante este fin de semana, así lo da a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pues se alcanzan hasta los 39 grados centígrados. La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia extraordinaria para 17 municipios de Puebla por la presencia de onda cálida que se registra desde el 28 de mayo. Uno de los municipios con más alta temperatura será Ixcamilpa de Guerrero, localizado en la Mixteca, pues alcanzará los 39 grados mientras que la mínima será de 21 grados durante este 2 de junio. Para el 3 de junio, llegará a 38 grados y la más baja será la misma del día inmediato anterior. Justo en la zona antes referida se concentran nueve municipios que tendrán temperaturas que van desde los 36 hasta los 39 grados, éstos son, además del antes mencionado, Acatlán, Albino Zertuche, Axutla, Chiautla, Ixcamilpa de Guerrero, Petlalcingo, Tehuitzingo, Teotlalco y Tulcingo. Otro región en donde se el calor tendrá mayor presencia será la de Valle de Atlixco y Matamoros, destacando Chietla, San Pedro Yeloixtlahuaca e Izúcar de Matamoros, en éstos sitios se oscilará entre los 34 y los 36 grados como máxima. En la región de Tehuacán y Sierra Negra, habrá demarcaciones como San José Miahuatlán y Vicente Guerrero, en donde la temperatura oscilará entre los 27 y 32 grados. También en la Sierra nororiental, específicamente en la Cuetzalan se prevén 28 grados, la misma temperatura se mantendrá para el 3 de junio, conforme con datos del SMN. En la capital, el calor será menos intenso, pues para el 2 de junio la máxima será de 27 y para el 3 de junio no sobrepasará los 26 grados, señala el reporte de las autoridades federales. A nivel nacional se prevé que la intensa onda de calor provocará valores de temperatura superiores a 30 grados en la República Mexicana, mientras que en la frontera norte de Chihuahua y Coahuila, un frente ocasionará tormentas de corta duración y rachas de viento mayores a 50 kilómetros en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. La zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) se moverá hacia las costas del Pacífico Sur y un canal de baja presión se localizará en el sureste de México, dichos sistemas provocarán el ingreso de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico, ocasionando potencial de lluvias con tormentas eléctricas; en el caso de Puebla se pronostican lluvias con intervalos de chubascos de 5.1 a 25 milímetros.
|