Martes 05 Junio 2018

Seis candidatas de la coalición Juntos Haremos Historia denunciaron que en las últimas semanas han enfrentado guerra sucia sin balas, pues han bajado sus espectaculares y han amenazado a sus brigadistas y culpan a sus adversarios de la coalición Por Puebla al Frente y detectaron que pagan alrededor de 20 pesos por cada lona que bajan.

Yadira Lira, candidata a la diputación local por el distrito 16; Mónica Lara, aspirante a la diputación local por el distrito 17; Nora Escamilla, candidata a la diputación local por el distrito 10; Leonor Vargas, distrito local 9; Kenya Martínez, candidata a la diputación federal por el distrito 23 y Elizabeth Romano, candidata a la alcaldía de Tételes de Ávila Castillo, dieron a conocer que varios ciudadanos les han notificado que en la madrugada hay jóvenes que van a las casas para bajar sus lonas.

Nora Escamilla tiene videos del momento en que bajan sus lonas de las casas y las otras candidatas aseguraron tener pruebas de que sus contrincantes de la coalición encabezada por el blanquiazul las ofenden, les dicen que van a perder y les piden a los ciudadanos no votar por ellas.

Hasta el momento, ninguna ha emitido una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), están analizando si la hacen en conjunto como coalición o individual.

En el caso de la aspirante a la alcaldía de Tételes, la abanderada informó que han repartido publicidad en su contra, han borrado bardas, bajado sus lonas y sus contrincantes tienen el apoyo del gobierno actual de dicho municipio. Explicó que en Tételes hay otro adversario que compitió por la candidatura, él se ha dado a la tarea de decir que la candidatura de Romano no es viable y no está avalada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); hecho que el dirigente estatal, Gabriel Biestro Medinilla desmintió, pues aseguró que la candidata pasó por todos los filtros para obtener ese espacio.

Elizabeth Martínez Romano fue amenazada de muerte en la primera semana de campaña, acudió a Casa Aguayo para pedir protección y le dijeron que tenía que pagar.

Tonantzin Fernández, candidata de Juntos Haremos Historia a diputada local por el distrito 18, también denunció que fue víctima de violencia política. Desde que inició la campaña ha recibido llamadas telefónicas con amenazas y han retirado su publicidad.

En suma, los voceros de Morena, Carlos Figueroa y David Méndez, aseguraron que el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco, les planteó la necesidad de tener seguridad extra, pero no aceptarán, los candidatos sólo mantendrán un dialogo permanente con las autoridades.

De acuerdo con las denuncias de los candidatos, los voceros han detectado que los municipios más peligrosos en esta contienda electoral son: Venustiano Carranza, Francisco Z Mena, Tlaola, Quecholac, Palmar de Bravo, Tetéles de Ávila Castillo, Santa Clara Ocoyucan, Chiautla de Tapia, Juan Galindo y Huahuchinango.