La candidata a diputada federal del distrito 12 con cabecera en la capital poblana, Roxana Luna Porquillo, acepta que el planteamiento de votar parejo por Morena ha generado un pero en su campaña, aunque para contrarrestarlo asegura que recorre su distrito para dar a conocer su propuestas, entre las cuales está el defender la autonomía de juntas auxiliares, impulsar la renta universal, incluir la deficiencia renal entre los padecimientos tratados por el Seguro Popular, entre otros. Además pide a los poblanos identificar a los candidatos a diputados, pues hay algunos vinculados con el exgobernador Rafael Moreno Valle, como Fernando Manzanilla, y otros que son hijos de políticos, como Karina Romero Alcalá. ¿Cómo va en la campaña? -Me preocupa que los ciudadanos, no entendiendo la tarea del legislativo, compren esta campaña de que votemos todo parejo. Porque van a llegar ciudadanos que ocupan la imagen de un dirigente nacional y que no le hablan con la verdad a la gente. No todos los ciudadanos conocen a sus diputados locales ni federales. Todos tenemos que investigar qué ha hecho cada una de las personas, cuál ha sido su papel. ¿La propuesta de votar todo Morena le genera un peso en su campaña? -Sí, por eso hablo de que los ciudadanos debemos identificar a nuestros candidatos, muchos abanderados, en la lógica de irse con el ganador. Se aceptaron de todos los colores, de todos los sabores, pero no tienen ningún compromiso con la sociedad, nada más porque tienen el logotipo de un color que los legítima.
Se olvida que tuvieron que ver con la privatización del agua, con los presos políticos, están vinculados con actos de corrupción o también se desconoce que hay hijos de políticos haciendo campaña, como en caso de mi distrito, que es la hija de Blanca Alcalá, y no reconoce su segundo apellido porque sabe que hay un rechazo natural hacia el PRI. Estamos mintiendo a la sociedad. Del otro, son parte de un sector político de los que siempre han vivido del poder porque (Fernando Manzanilla Prieto) es cuñado de Moreno Valle, donde ha militado en cinco partidos políticos, PRI, Movimiento Ciudadano, PAN, en todos y por eso digo cuidado con quienes quieran representarnos, porque así como han traicionado en todo momento a todos los partidos donde han militado, qué compromiso pueden tener con la supuesta izquierda cuando son los primeros que agreden. ¿Criticar a Fernando Manzanilla no la deja en una posición similar al haber aceptado la candidatura por la coalición? Porque también está vinculada con los panistas -El asunto de la coalición ha sido clara, yo milito en un partido político, no me he cambiado de partido, además un derecho ciudadano que tenemos todas las personas de poder participar; no me he cambiado jamás de mi partido, ha sido una forma de aportar a la sociedad a través de un partido político. Estoy haciendo campaña a la diputación federal, no me carguen este costo de que ahora soy de los mismos, estoy haciendo campaña propia, caminando sola, no necesito la imagen de alguien para que la gente me pueda creer, la gente me conoce. Hace como cinco años tuve la oportunidad de organizar a los productores de la zona de Cholula, saben lo que ha implicado la lucha con ellos, para que por primera vez tuvieran un área de venta en la Central de abasto. De ahí nació la iniciativa de empezar a organizar a los productores con la gente de la sociedad, esa es mi carta de presentación, ¿quién decide hacer algo de una forma organizativa para aportar algo a las familias poblanas?, nadie. ¿Nos puede hablar de sus propuestas? -El frente estableció una agenda que además discutimos, donde reconocimos dos factores importantes: quienes están dispuestos a aportar algo para construirlo, que todos los días están en la idea de emprender, que son los empresario; por otro lado, los trabajadores, cómo entre estos dos polos generamos un desarrollo económico democrático. Se plantea la renta básica universal, qué es una propuesta que ha sido discutida y aprobada en otros países, en que todos los mexicanos puedan tener un presupuesto inicial por el simple hecho de ser mexicanos. Eso implica que dejemos de concentrar el recurso en la burocracia para darle la oportunidad a una distribución equitativa al recurso que ejecuta la federación y que también aprobamos los diputados. ¿Es viable, sería aparte de los recursos de programas sociales como Prospera? -Hay 6 mil 500 programas asistencialistas en este país, la pregunta es dónde están. En una cuantificación que hizo el frente dijeron 'si nosotros, estos 6 mil 500 los ejecutamos podrán alcanzar estos recursos para la renta básica universal y eso implica revisar todo'. Hoy vemos a muchos candidatos ofertando programas sociales, porque es la forma de controlar. ¿Qué otras propuestas tienen? -La reforma laboral tiene que ser modificada para garantizar los derechos de la clase trabajadora, si nosotros no vamos a defender eso en la Cámara, cada vez se va a consolidar más el outsourcing, el pago por hora, y creo que esos son de los temas fundamentales que tenemos que defender. Puebla es la cuarta entidad con el mayor número de adultos mayores, son personas que no tienen prestaciones y muchos se mueren no tanto porque estén enfermos, sino de depresión porque no hay dinero, porque no mantenemos las condiciones para una vida digna. Tenemos que legislar a nivel federal para la libre determinación de organización de cada comunidad, el hecho de no reconocer a los pueblos originarios en su forma de organización les está quitando autoridad, vayan a las juntas auxiliares, hoy no hay policías, no hay Ministerio Público, no hay autoridad que medie y era el reconocimiento de una ley orgánica en lo local para garantizar que puedan tener derechos, sanciones y obligaciones. ¿Hay alguna propuesta en seguridad? ¿Qué opina de que el Ejército se mantenga en las calles? -Quiero decirte que tenemos que revisar la nueva ley de seguridad interior, se están aprobando reformas, lo he comentado, Peña Nieto en la idea de decir 'estoy poniendo orden' están desfasadas de garantizar cuidar a los mexicanos, únicamente lo está ocupando para legitimar que hace algo en su gobierno. Esta reforma que hay, violenta y pone en alerta a quienes en algún momento podemos no coincidir en las formas de gobierno y levantar la voz, es un problema, con eso se legítima que en cualquier momento te pueden detener, un poco lo que vivimos pero reconocido en la ley. ¿Qué opina de que en el consejo del INE evitaron abordar acusaciones de violencia de género? -Grave, cómo es posible que un órgano que habla de democracia, que habla de pluralidad. Se parecen a los del Congreso, ni si quiera dieron oportunidad de presentar el punto y escuchado al promovente; no pueden vetar desde el inicio un órgano de democracia y dar una manotazo, decir 'no, no nos interesa'; violentaron un procedimiento interno que se llama la queja y tendremos que hacer uso de nuestro derecho, realmente quiero decirte que en la junta distrital se aprobó el exhorto para que se condujeran con respeto, en el caso de Fernando Manzanilla. |