De las nueve entidades donde se va a renovar el Poder Ejecutivo, Puebla ocupa la tercera posición respecto a las demarcaciones donde hubo aumento de homicidios dolosos, al registrar un alza de 51 por ciento, así lo revela un análisis realizado por la agrupación México Evalúa. El informe indica que los estados con mayores incrementos en homicidio doloso durante los últimos seis años fueron Tabasco con 197 por ciento, Veracruz con 63 por ciento y Puebla con 51 por ciento, conforme a los datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La asociación enfocada a temas de seguridad refiere que en otras demarcaciones como Morelos hubo una disminución del 34 por ciento, mientras que en Chiapas hubo una baja de 22 por ciento. En el estudio se indica que entre 2016 y 2017, alrededor de 42 municipios de los primeros 50 lugares repitieron su presencia en la lista. Entre los nuevos que aparecieron en 2017 por su nivel de violencia, fueron Los Cabos, Baja California Sur; Tepic, Nayarit; Puebla, Puebla; Ensenada Baja California; Navolato, Sinaloa y Tonalá, Jalisco. México Evalúa refiere que mientras a nivel nacional la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes era de 20.51 en 2017, en el territorio poblano no rebasaba los 15; sin embargo, hay un incremento respecto a años anteriores, pues en 2012 no se pasaba de 10 por cada 100 mil pobladores. Los años analizados por la agrupación corresponden a parte del sexenio del panista Rafael Moreno Valle Rosas y parte de la administración de un año ocho meses de José Antonio Gali Fayad, actual mandatario estatal. Ante este panorama en las demarcaciones donde se renovará el Poder Ejecutivo, México Evalúa indica que "pese a un discurso de ruptura con la administración anterior, el gobierno federal de Enrique Peña Nieto mantuvo la misma política de seguridad, que conllevó los mismos resultados: la crisis siguió agravándose". La agrupación recordó que el 68 por ciento de los poblanos consideran que la entidad es un sitio inseguro de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al corte de 2016. Señala en cuatro de nueve estados que elegirán gobernador este año, más del 85 por ciento de la población considera que su demarcación es insegura, éstos son: la Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Veracruz. Otras asociaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano han señalado que sin importar quien gane las elecciones a gobernador se prevé un escenario "desfavorable" en materia de seguridad. Delitos de alto impacto aumentarán ante problemas como el robo de combustible. Esta agrupación, analiza las propuestas de dos de los contendientes quienes sí enviaron sus propuestas en materia de seguridad para que las analizaran respecto a si eran viables, tal es el caso de Luis Miguel Barbosa Huerta de Juntos Haremos Historia y Enrique Doger Guerrero, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). |