Lunes 11 Junio 2018

Impulsar desde el Congreso local el 25 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para otorgar créditos de palabra a pequeños comerciantes, regresar a los colonos que viven en Unidades Habitacionales el 25 por ciento de su pago predial, y una reforma a la Ley de Extinción de Dominio para expropiar terrenos que estén en manos de la delincuencia organizada, son algunas de las propuestas que tiene la candidata por la diputación local por el distrito 19, Mariela Solís, integrante de la coalición Por Puebla Al Frente.

En entrevista con El popular, Diario Imparcial de Puebla, la candidata mencionó que si llega a ganar la contienda electoral tendrá constante comunicación con los vecinos e implementará mesas de trabajo para que ellos decidan su agenda legislativa.

¿Cómo fue que decidió participar en esta contienda electoral?

-Fíjate que a mí la coalición me invitó a participar, porque yo no milito en ningún partido, esta es mi primera incursión en materia política, se acercaron a mí porque yo tuve la oportunidad de fundar una organización que se llama "Misac, mujeres impulsando sueños", en la que pudimos lograr diferentes proyectos encaminados a empoderar a la mujer. En ese sentido nos hacen la invitación para poder escalar a un nivel político y seguir abriendo oportunidad tanto para las mujeres como para los hombres.

En estos días de campaña, ¿cómo la han recibido los ciudadanos?

-Al estar recorriendo las colonias que integran el distrito, hemos tenido muy buena respuesta de los vecinos y de la gente en querer participar. A mí me da mucho gusto que los vecinos estén participativos, que escuchen y que analicen las propuestas, sobre todo que estén revisando los perfiles de todos los candidatos.

Nos hemos encontrado con vecinos en diferentes colonias que están cuestionando mis propuestas, las soluciones y nos mencionan sus problemáticas, esto al final del día me dice que están abiertos para sumarse al proyecto que estamos encabezando.

¿Ya visitaste todas las colonias de tus distritos y a qué se dedican principalmente los ciudadanos?

-Durante el mes de mayo nos dimos a la tarea de recorrer casa por casa, de visitar a los negocios, hemos tenido la fortuna de que los vecinos nos han compartido sus necesidades. Tenemos un distrito bastante comercial, en todas las avenidas importantes hay comercios y tenemos tianguis, así como dos mercados importantes que son el Zapata y el Independencia.

También, tenemos muchos emprendedores que tienen sus changarritos y que están saliendo adelante con sus propios talentos, hay mucho material para poder seguir creciendo, mi distrito tiene potencial de crecimiento, yo soy vecina del distrito 19 y obviamente poder representar el lugar en donde uno vive es un gran honor y una gran responsabilidad.

Me quedo mucho con lo que la gente siente, lo que nos solicita, el que ellos se sientan escuchados y reconocidos, es lo que más valoran.

¿Cuáles son las necesidades que tienen los vecinos?

-Sabemos que no solamente en el distrito 19, y no sólo en Puebla, si no que a nivel nacional el tema de seguridad es el tema que más nos aqueja, ya sea por nuestras familias, por nuestra propia integridad. Lo que hemos planteado en ese escenario es que necesitamos analizar la inseguridad desde diferentes factores, porque la inseguridad nace desde diferentes áreas.

Las autoridades, el presidente municipal, y al gobierno del estado les toca la parte de proporcionar más patrullas, mejores policías y más capacitados, más vigilancia, pero nosotros como vecinos, ¿qué vamos a hacer? En ese mismo sentido y de la mano de los vecinos que en su mayor parte son comerciantes, hemos construido tres propuestas legislativas muy concretas que si no son exclusivamente del tema de la inseguridad, sí impactan de manera paralela a esta gran problemática.

¿Cuáles son las propuestas concretas que usted tiene?

-Desde el Congreso local quiero quitar el 25 por ciento del Impuesto Sobre la Nomina (ISN) para tener una bolsa de dinero, o recurso financiero para que las personas tengan acceso a un crédito a la palabra de hasta 50 mil pesos, este crédito será para cualquier persona que tenga un negocio o que quiera emprender su propio negocio. Volteamos la mirada hacia ese tema, porque si logramos que el distrito sea autosuficiente económicamente, se verá la mejoría en más y mejores oportunidades, en más empleos y para que a su vez el distrito tenga más dinamismo, y haya mayor movilidad en muchos sentidos.

Por otro lado, hemos notado la falta de espacios públicos y verdes, nos hemos encontrado a muchas colonias que no cuentan con una canchita, un espacio verde y un espacio para la cultura, por lo que nuestra propuesta es proponer una reforma a la Ley de Extinción de Dominio para el estado de puebla, es una ley que vamos a reformar para expropiar terrenos que desafortunadamente están en manos de la delincuencia organizada y que puedan convertirse en áreas verdes y de recreación para niños y jóvenes.

Estas dos son medidas que por supuesto impactan de alguna forma el tema de la seguridad y como tercera propuesta, nuestro distrito tiene alrededor de 31 unidades habitacionales, sabemos que aquí se concentra el mayor número de población y sabemos también que en estos departamentos habitan más de una familia completa en un departamento. Y nadie ha volteado a ver el mantenimiento de estas unidades, mi propuesta concreta es que el 25 por ciento del pago del predial que de por sí ya lo hacen los habitantes; el Gobierno se los regrese para el mantenimiento de sus edificios donde viven gran cantidad de personas y que es necesario rehabilitarlos.

Hemos visto esta necesidad en San Bartolo, en Loma bella, en Agua Santa por mencionar algunas. Me dicen: oye Mariela mi tanque lleva muchísimos años, mi tanque ya tiene fracturas y tenemos problemas con goteras, esto es un tema que nadie revisa y son problemáticas que se acumulan.

En conjunto con estas tres grandes iniciativas legislativas yo sé que podremos hacer que el entorno de estas colonias mejore, y eso en automático ayudará al tema de espacios más seguros y tranquilos para las familias.

En muchos casos, los diputados deben de seguir órdenes de las dirigencias, del gobierno en turno o de los grupos parlamentarios si llega a ganar ¿cómo logrará esa independencia?

-También me lo han preguntado los vecinos, yo les he dado la respuesta de que yo me voy a guiar por lo que la gente que me representa me diga, y esas personas son los ciudadanos del distrito 19. Al final del día los beneficiados o afectados somos nosotros los vecinos y si yo quiero representar a una parte de la población quienes nos tiene que guiar en las decisiones y en el impulso de iniciativas son ellos.

Dentro de las propuestas que quiere impulsar desde el Congreso, ¿hay temas críticas como el huachicol y los feminicidios?

-Yo siempre voy a apelar e impulsar aquello que cuide la integridad de las personas y por supuesto que en mi agenda estarán esos temas tan importantes. El tema de los femincidios me parece crucial porque yo llevo trabajando de años atrás con las mujeres y me queda claro que hay factores que dan pie a que termine en estos hechos trágicos.

Nos hemos encontrado con mujeres que sufren violencia en casa y al preguntarle porque no se salen de ella dicen que se tiene que aguantar porque no tienen opciones. Desafortunadamente dependen económicamente de la pareja y eso es una gran limitante. Debemos de abrir ese abanico de oportunidades para ellas y así cuidarla de esa problemática.

En el tema de sus adversarios ¿cómo los ve, qué piensa de ellos?

-Yo respeto a todos mis contrincantes de todos los colores, todos tenemos el derecho de estar visitando a los vecinos y de proponerles nuestras ideas. Respeto el trabajo que ellos hacen y la última palabra la tiene los ciudadanos, pero celebro que los jóvenes estemos en la contienda.

En la contienda, ¿has enfrentado violencia política de género?

-Sí, sufrí violencia política de género, hace unas semanas alteraron mi propaganda que circula en los autobuses, no fue sólo en una unidad, sino que en varias. A parte de eso subieron las fotos a redes y se hizo viral, fue un tema premeditado ya que la publicación llego a más de 20 mil personas. En su momento puse la denuncia ante el IEE. Sí me han bajado lonas pero no han agredido a mis brigadistas.

En redes sociales cuestionan su financiamiento de campaña, si ha sido público o de su Asociación Civil, qué opina de esto y a su vez han señalado que se han ocupado automóviles oficiales para beneficiar su campaña. ¿qué opinión le merece?

-Mira, a mí siempre me ha gustado el tema el emprendimiento yo tengo mi solvencia económica propia, tengo mi changarrito que me ayuda a incursionar a este tema. La asociación no cuenta con recursos financieros, ha crecido por patrocinadores y donaciones en temas de proyectos específicos, nada tiene que ver con temas de campaña Yo lo solvento de manera personal. Y lo otro es una mentira.