| Gonzalo Juárez Méndez, es el primer candidato a la alcaldía de Puebla por el partido Compromiso Por Puebla, en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, dio a conocer que ha visitado diferentes colonias de la capital poblana y los ciudadanos le han dado un buen recibimiento. Mencionó que salir del Sindicato de trabajadores del Ayuntamiento para ser candidato a la alcaldía de la ciudad tiene sus virtudes, ya que la ciudadanía está "desencantada" de los políticos convencionales, y él al ser otra alternativa, los poblanos han optado por sumarse a su proyecto. En estos días de campaña, ¿cómo lo ha recibido la gente? -Muy bien, el recibimiento ha sido de todas, estuvimos ya en Zaragoza, con mil personas, fue un gran evento. También en Guadalupe Hidalgo, Loma Bella, hemos caminado por Agua Santa que es un lugar complejo al igual que Canoa, pero la gente nos ha recibido bien. En fin, hemos caminado diferentes colonias, ya afortunadamente el ánimo en las juntas auxiliares, en las inspectorías y en las diferentes colonias es muy bueno, por el proyecto y frescura que represento. ¿Cuál es el primor de la ciudadanía, cuáles son sus necesidades? -Me han preguntado en las colonias mis propuestas, y yo les digo que no puedo llegar con propuestas sin antes recorrer las colonias. ¿Qué es lo que necesita la gente? Pues el tema del agua potable, alumbrado en las calles, parques limpios y seguros, mejores servicios de salud, en fin esos son los temas que más nos solicitan. El tema de la seguridad no es un tema aparte, también es algo que nos exigen mucho.
¿Pero puntualmente cuáles son sus propuestas de trabajo? -Es fortalecer a las juntas auxiliares, desarrollo social en las juntas auxiliares, en el tema de seguridad estamos trabajando en lo básico que es lo humano, es decir, saber cómo están los policías, dónde viven, qué nivel de escolaridad tienen. Queremos darles garantías de que están protegidos, ya que por como está la criminalidad por supuesto que deben de tener garantías por ejemplo un seguro de vida generoso. Además de crear un comedor para la policía municipal, donde ellos puedan ir a comer, tengan ayuda médica, psicológica, pero también tengan regaderas, el objetivo es hacer más amigable su trabajo. ¿Cómo percibe la campaña, ha sido una contienda limpia o ha sido parte de la llamada campaña negra, le han bajado publicidad? -Mira, en el tema de la publicidad, hemos sido una campaña y una candidatura muy austera, en verdad tenemos sólo lo básico para hacer campaña. Y en el tema de la guerra sucia, te puedo decir que todos los candidatos se han mantenido al nivel, sólo el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha intentado desestabilizar el tema de respeto que ha habido entre los candidatos. Es algo que la gente demanda, ellos ya no quieren más guerra sucia, no quieren más chismes, no quieren más calumnias, ellos quieren soluciones a sus problemas. Y celebro que la campaña sea poco tiempo, para poder trabajar arduo y dar buenos resultados a la ciudadanía. El resentimiento social está al tope, la gente está enojada y como candidatos debemos de estar al nivel. ¿A qué se debe esta austeridad, a su presupuesto de campaña? -La austeridad se debe a lo pequeño del partido, y a los recursos que nos asignaron, pero te puedo decir que en estos tiempos las campañas ya no se ganan con propaganda, se ganan caminando con la gente. De verdad que cuando estás caminando con ellos la gente se sorprende, al tocar sus casas ellos se identifican, esas son las nuevas formas de hacer campaña. Tampoco se le ha podido ver en muchos eventos masivos, ¿se debe a su presupuesto? -Puedo comentarte que nuestro arranque de campaña fue con mil 500 personas, fue un evento atractivo y trascendente. Hemos hecho eventos con más de mil personas y al mismo tiempo hemos aprovechado para el tiempo para caminar, créeme que las caminatas no son cualquier cosa, nos sigue mucha gente que confía en el proyecto. ¿En qué se ha destinado el presupuesto aprobado? -En microperforados, en lonas, en gastos de la Casa de Campaña, gasolina, en eso se han ido los gastos, que sí hay que decirlo, no son pequeños. En otro tema candidato, ¿cómo ve a sus adversarios en esta contienda? -Siempre lo he dicho, los siete candidatos (aún no se sabía la declinación de la candidata del Panal) estamos en igualdad de circunstancias, para ir a tocar las puertas y para que la gente elija al mejor. Yo no veo diferencias entre los siete, más bien veo similitudes en el sentido que todos queremos trabajar, que todos tenemos las mismas posibilidades, además todos tenemos derecho. No es una contienda de dos como muchos dicen, es una contienda de siete y todos podemos ser elegidos para ser alcaldes.
¿Podemos saber por qué no asistió al conversatorio organizado por el Tecnológico de Monterrey? -Desde el principio todos han pedido un debate pero en un acto de congruencia no tenía que hacerlo, porque para mí el único debate es el que hago con la gente de las juntas auxiliares y de las colonias. Lo que yo propuse es que hiciéramos un debate en Canoa, que acudiéramos todos a la plaza pública y que no nos costara. Sí, el Tec de Monterrey muy amablemente nos abrió las puertas, pero en un acto de congruencia no acudí. El debate no me caracteriza. Candidato, ¿usted está apoyando a algún perfil al gobierno del estado? Porque su partido apoya a la candidata de Por Puebla Al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, pero ella ya anunció su apoyo al panista, Eduardo Rivera. -Martha Erika va en una coalición en donde Compromiso Por Puebla está incluido, en la capital estamos echándole todas las ganas para nuestro partido y eso en automático nos suma a la campaña de ella y por supuesto lo hacemos con mucho gusto. Sí, estamos sumandos a su proyecto, porque es el más atractivo, y estamos caminando así. A veces nos subestiman, dicen que no tenemos la capacidad para organizarnos y de generar ese impacto político pero estoy seguro de que lo estamos haciendo bien. ¿Ya sabe en donde será su cierre de campaña? -Estamos por definir, tiene que ser algo masivo, si en el inicio lo hicimos con 10 mil no nos podemos quedar cortos, tiene que ser mejor. Esperemos que la señora Martha Erika pueda acompañarnos. Se ha dicho que los sindicalizados del Ayuntamiento de Puebla están siendo obligados para votar por usted ¿Qué opina al respecto? -No están siendo obligados para nada, estos tiempos ya no permiten el corporativismo, en el tiempo que estuve en el Sindicato traté de hacer las cosas bien y traté de dar resultados a la altura. Te puedo decir que estuve en tres revisiones salariales, de las cuales en las tres hubo incrementos salariales justos, y si votan por mí sólo sería como un reconocimiento al líder sindical.
|
