Martes 21 Agosto 2018

Reestructuración administrativa y ajuste de ingresos a burócratas, son los señalamientos de Karina Pérez Popoca, presidenta electa de San Andrés Cholula, quien en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, aborda sus proyectos y lo que será una de sus principales prioridades: la seguridad de los ciudadanos que involucra el diseño de una estrategia completamente renovada.

Asegura tener confianza en una transición estable y en dar continuidad a proyectos que cubran la demanda social, no así, a aquellos que no respondan a la exigencia ciudadana, por lo que la organización de frente al nuevo gobierno, dijo, será su principal reto.

¿Cuál es el panorama de frente a asumir el poder en San Andrés Cholula?

-Lo asumo de manera personal, con mucha responsabilidad y compromiso, no porque sea una obligación sino porque es una misión. El ser un servidor público nos permite trabajar en bien de una sociedad que hoy reclama otro tipo de administradores. El proyecto principal que traemos para San Andrés Cholula es que la riqueza que tiene se vea reflejado en las juntas auxiliares, en los fraccionamientos y en las colonias más vulnerables de nuestro municipio, porque si bien es cierto que San Andrés ocupa uno de los primeros lugares a nivel estado y a nivel nacional, esa riqueza debería ser no una cuestión meramente recaudatoria, si no regresada a la ciudadanía en una mejor seguridad, en un mejor servicio público, que cuando el ciudadano acuda a realizar algún tipo de trámite o solicitar algún servicio, encuentre funcionarios que sean eficientes y eficaces sobre todo combatiendo un tema tan importante que se da o se dio en estas últimas administraciones, como fue la corrupción.

¿Qué pueden esperar los sanandreseños de Morena y de su nueva alcaldesa?

-Tenemos ese compromiso de ser ese gobierno que privilegie los intereses colectivos, que trabaje incansablemente porque este desarrollo económico no decaiga, si no por el contrario, sigamos potencializando la figura de San Andrés Cholula en todos los aspectos: en el empresarial, turístico y social, y ese objetivo que hoy planteamos es algo que se puede llevar a la práctica cuando los administradores son gente que su único fin es trabajar en beneficio de todos, no servirse, si no servir. Planteamos en esta restructuración en la Ley de Ingresos, privilegiar al sector más vulnerable, porque son los que al final del día terminan pagando un impuesto predial muy homologado con el sector que quizá más tiene.

¿Cuál será el eje rector de su administración?

-Todos los temas van de la mano, porque en el diagnóstico que realizamos en el proceso de campaña, a través de datos oficiales, el requerimiento que hoy nos piden es la seguridad, trabajar y enfocar en mejorar esa estrategia de seguridad, no nada más a nivel municipal, si no en una agenda metropolitana, y digo que vienen de la mano porque no podemos, por ejemplo, potencializar el turismo si tenemos un municipio inseguro, en el tema del desarrollo inmobiliario es lo mismo, tenemos que garantizar la seguridad para todas estas edificaciones que se están registrando pero también para el sector del comercio local, es una cuestión integral que hay que trabajar a la par.

¿Se tiene planeada la estrategia a impulsar para reactivar la seguridad en el municipio?

-El diseño en la estrategia de seguridad tiene que ver con cambiar al secretario, tiene que ser una persona que cubra los requisitos que necesita un cargo tan importante de seguridad municipal, pero también de una cuestión ética y moral, que no tenga todo un currículum de observaciones sobre todo en su desempeño al frente de las dependencias que haya encabezado, y a su vez de ahí partirá la colaboración con los primeros mandos, de tal manera que la estrategia que se defina vaya garantizando que la policía que se tenga cumpla con los requisitos de la carrera policial, pase los exámenes y los controles de confianza y eso también a nosotros como ayuntamiento nos permite gestionar recursos federales en fortalecimiento de la seguridad. Tiene que haber una capacitación constante y no nada más en el desempeño en activo, sino lo que tiene que ver con derechos humanos, tiene que haber una sensibilidad y empatía con la ciudadanía.

¿Habrá reducción de salarios en los puestos de primer nivel o será generalizado?

-El esquema está planteado en el primer nivel por supuesto, es la presidenta municipal, el síndico y los regidores están en este lineamiento; somos un partido emanado de Morena, Andrés Manuel López Obrador nos lo hizo saber con los 50 lineamientos que compartimos, no porque estemos casados con una doctrina, si no que esa separación de pueblo y gobierno es lo que ha generado este hartazgo social que hoy vivimos.

¿Despidos de la actual estructura del ayuntamiento?

-En el primer encuentro con el presidente actual y ya en mi calidad de presidenta electa para establecer las mesas de trabajo que se darán para la entrega-recepción, la intención es privilegiar a las personas que siempre han estado trabajando y haciendo un papel en beneficio de San Andrés, más allá de desempeñar un puesto y hacer un trabajo para un partido. Por supuesto que vamos a cambiar estas primeras direcciones porque requerimos que venga emanado de gente que comparte el ideal y lineamientos que ha dado a conocer Andrés Manuel López Obrador en el plan de austeridad, eso va a garantizar que un presupuesto de ingresos tenga una repercusión en beneficio de todos los ciudadanos.

¿Cómo se ha dado el acercamiento con el alcalde electo, Leoncio Paisano?

-Veo la disponibilidad de poder establecer estas mesas de trabajo que garanticen que la entrega-recepción se dé en los mejores términos, que si vamos a formar esa mesa de trabajo, se haga de la manera más armoniosa sobre todo con una cuestión de respeto y civilidad. No estamos ahí para hablar de emociones ni como partidos, estamos hablando como alcaldes electos, él saliente y yo entrante, y como tal tenemos que asumir ese compromiso ante la ciudadanía, el de trabajar en beneficio de ellos, no de nosotros ni de nuestros partidos.

¿Planea auditar al gobierno saliente?

-En la calidad de investidura que represento, haré lo propio, por supuesto, que en esta entrega-recepción se solicitará. Estoy dando un voto de confianza para que se realice todo lo que ellos tengan que ver pertinentemente para entregar la cuenta pública que les corresponde, de manera que yo enfoque mis energías en este proyecto para empezar a dar resultados. No voy a hacer una persecución política solamente por un ánimo de venganza o un ánimo personal, aquí se tiene que aplicar un criterio y es el tiempo que marca la ley, que son los 90 días después, para hacer las observaciones pertinentes a la Auditoría Superior del Estado y ella a su vez se encargará de hacer los procesos, pero se tendrán que cuidar los intereses de los ciudadanos de San Andrés Cholula.

¿Fueron suficientes 23 años de panismo en el ayuntamiento?

-Hoy es más importante tener esta alternancia porque se requiere de otro tipo de sentir en la administración; cuando uno se desapega de los intereses colectivos, deja de funcionar la parte de la función pública en donde ya no se ven reflejados. La justicia camina de la mano del pueblo y el resultado de esa justicia fue el día de la elección.

Si bien se tendrá un gobierno federal compatible, ¿será un problema enfrentar un gobierno estatal que no está alineado a la política partidista?

-Tenemos un fenómeno que tiene que ver con toda la restructuración a nivel federal y la llegada del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ya ha empezado a dar a conocer algunos cambios; sabemos que esta cuestión de los programas federales pasan un proceso pero hay algo que es muy importante en San Andrés Cholula y es que tiene buenos ingresos que le permiten, hasta cierto momento, empezar a ejecutar proyectos y llevarlos a su realización, tenemos esta ventaja por ser uno de los municipios con un techo financiero de recursos propios. Sobre el gobierno estatal, nosotros tenemos que solicitar, gestionar, relacionarnos con todos los actores políticos del estado, solamente con el único beneficio de que podamos llevar a buenas metas todos los objetivos que hemos planteado. Hoy ser mayoría en el Congreso del Estado nos brinda muchas facilidades a los presidentes municipales, una apertura a otro panorama político.

¿Cuál será el reto más importante a enfrentar en San Andrés?

-Si lo hablamos en un aspecto más humano, el gran reto que hoy representa para nosotros como administradores es hacer organización, lograr tener una ciudadanía participativa y crítica, que se involucre en todo este proceso social que vive San Andrés, porque de nada serviría hacer un buen gobierno durante tres años si no logramos que esta sociedad participe y se involucre en la toma de decisiones. Lo que como Ayuntamiento establezcamos en las políticas públicas que manejemos, para mí, ese es un gran reto. Se trata de plantear otra forma de ser y hacer gobierno.