Jueves 06 Septiembre 2018

Nos hemos preparado, hemos tenido cursos, dice Alejandro Armenta Mier, quien fue electo como senador en los comicios del 1 de julio pasado. Afirma que en una plenaria, "Ricardo Monreal nos convocó igual que Yeidckol Polevnsky, para dar seguimiento a la práctica legislativa, al Proyecto Alternativo de Nación. Tomar el Proyecto Alternativo de Nación y presentar la ley de austeridad republicana va a ser una de nuestras prioridades. Los tres órdenes de gobierno, federal estatal y municipal, tenemos que poner el ejemplo; en los últimos 6 años ha habido un saqueo monumental en este país".

 

 

¿Dónde está el saqueo? Está en fideicomisos públicos, donde iniciaron aportaciones de 200 mil millones de pesos, y este año estamos hablando de cerca de 650 mil millones de pesos, sólo lo puedes comparar cuando sabes que a Puebla llegan año con año 60 mil millones de pesos, 650 mil millones de pesos en el país llegan a 350 fideicomisos públicos donde no hay transparencia, no hay rendición de cuentas y por enviar recursos a esos fideicomisos no llegan al campo, a la salud, a la educación, a la inversión productiva, a la generación de tecnologías.

¿La idea es desaparecer los fideicomisos o regularlos…?

-Hay que regularlos; yo no estoy en contra ni de la inversión extranjera ni de los fideicomisos públicos, ni de la deuda ni del endeudamiento. Estamos en contra de la corrupción, que prostituye el ejercicio del endeudamiento público, que prostituye los proyectos con sobre costos que implica esconder los expedientes por 25 o 30 años para que nadie sepa a qué costo se paga el metro cuadrado de obra, o implicaciones financieras que representa el pago de una deuda, de un servicio como le llaman ellos; o lo que te representa esa corrupción que cuando un funcionario dispone de recursos para adquirir medicamentos en lugar de pensar en medicamentos de calidad lo hacen en el moche. No vamos a quedarnos en la queja, por eso debemos elevar a delito grave la corrupción y el fraude electoral: dos instrumentos que vamos a poner en las manos de los mexicanos y las autoridades para que quien quiera, siendo diputado, senador, alcalde, funcionario público, gobernador, la piense dos veces cuando quiera cometer un acto de corrupción o meterle mano al presupuesto.

Estas leyes que se preparan para sancionar severamente la corrupción…

-No solo de los fideicomisos si no de toda la ley de ingresos. Hay beneficios y privilegios que Andrés Manuel y nosotros en campaña señalamos. Los gobiernos han abierto las puertas con benevolencia enorme a las empresas trasnacionales, cosa que no sucede con las locales. Pareciera que ser empresario poblano es una desventaja; pongamos el ejemplo AUDI: no es posible que a una empresa trasnacional alemana el gobierno le de 15 mil millones de pesos para las plataformas y que no pague el agua y le den el Valle del Salado, le hagan autopistas. Si vas a Amozoc, Acajete, Tepatlaxco a Grajales y buscas conectarte con el Carmen para llegar a Teziutlán hay una carretera deteriorada, destrozada que es donde pasa el pueblo y tienes una autopista que sólo ocupan unos cuantos para llegar a AUDI. No es posible ver familias enteras que viven completas en un solo cuarto en la capital, en la Sierra Norte, en la Sierra Negra, en la Mixteca, y ver una Ciudad Modelo donde se invirtieron millones del erario y es una ciudad fantasma.

¿Usted promoverá en el senado esta investigación focalizada en caso Puebla?

-Vamos a atender el problema de fondo, no hay interés personal de lastimar a quienes han hecho del saqueo en Puebla su modus vivendi. En el Senado vamos a andar con estricto apego a la ley.