Jueves 08 Noviembre 2018

EL 29 de octubre, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla solicitó, a través de su secretaría, el cierre de los juzgados sexto, séptimo y octavo de lo penal, pertenecientes al municipio de Puebla. Dicho cierre entrará en vigor el día 12 de noviembre.

Lo anterior encuentra sustento en el documento elaborado por dicho consejo: el oficio CJ506, el cual fue turnado al juez primero de lo penal, Alberto Zenteno Reyes.

De acuerdo con ese oficio, la causa del cierre de esos tres juzgados fue la drástica reducción de expedientes que han registrado, pues de atender 513 casos en 2013, en este año sólo han recibido 14.

Esto último fue respaldado por Jorge Sosa, presidente del Colegio de Abogados por el estado libre de Derecho, quien explicó que a partir del arranque del Nuevo Sistema Penal Acusatorio se ha disminuido y se han fusionado juzgados pertenecientes al antiguo sistema.

"Los van concentrando a los juzgados que van quedando y, obviamente, va a quedar un juzgado al final, que tiene la obligación de ir sacando todos (los casos), porque fue en 2016 cuando empezaron con el Nuevo Sistema Acusatorio", expuso.

El especialista consideró que el nuevo régimen de justicia no cuenta con los suficientes centros de atención para atender a la población, en especial, aquella que reside al interior de Puebla.

"Como ya llevan dos años, han ido puliendo esas deficiencias iniciales, pero lo que sí está claro es que no tienen suficientes centros de justicia para poder impartir este Nuevo Sistema Acusatorio de Justicia Penal. Antes había varias agencias del Ministerio Público en varios puntos de la ciudad y en vez de ampliar estos puntos, las suprimieron y fueron concentrándolos en los llamados Centros de Justicia", explicó.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados informó que próximamente presentará un análisis comparativo entre los últimos dos sistemas de justicia que se han implementado en México.

El Popular, diario imparcial de Puebla, intentó comunicarse -sin éxito- con el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado para conocer el número de empleados de los tres juzgados que desaparecerán, así como lo que pasará con ellos, y si habrá un ahorro financiero con motivo de la desaparición de dichos órganos.