Viernes 09 Noviembre 2018

Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, pidieron a la alcaldesa Claudia Rivera, así como a su secretaria de Seguridad Pública, controlar el comercio informal.

Lo anterior lo dieron a conocer tras la presentación de la octava edición del Buen Fin, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre, en donde se espera una derrama económica de 4 mil 500 millones de pesos.

También te puede interesar: Defensores LGBT solicitan reunión con Claudia Rivera

"Quienes me antecedieron en la palabra, hacían un llamado para que se pudiera empezar a controlar el tema de los ambulantes. Esperamos que este Buen Fin, sea eso, un Buen Fin y no sea un Buen Ruin, por la cantidad de ambulantes que al día de hoy están en el Centro Histórico", expuso Montiel Solana.

El empresario consideró impostergable reubicar a los ambulantes, pues dijo que estos representan una competencia desleal para las compañías que pagan impuestos y dan prestaciones a sus trabajadores.

El titular de la Canaco, Rafael Herrera Vélez, hizo un exhorto a la nueva secretaria de Seguridad Pública Municipal, María de Lourdes Rosales Martínez, para que cumpla su promesa de resguardar el primer cuadro de la capital.

"Por supuesto que un entorno seguro, te genera un mayor dinamismo económico. Sí estamos preocupados porque desde 2017 se incrementaron los delitos de años anteriores", acotó.

Agregó que Rosales Martínez les aseguró que los resguardará con más de 480 elementos, mismos que también servirán para controlar el tema del ambulantaje, dijo.

La alcaldesa Claudia Rivera sostuvo en su reunión del pasado martes con los empresarios, reubicar a los vendedores durante el Buen Fin, esto a través del diálogo y respetando los derechos humanos de los comerciantes de la vía pública.