Lunes 12 Noviembre 2018

El activista del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), Brahim Zamora, dio su visto bueno al resolutivo del Senado respecto a extender la prestación del seguro social a las uniones del mismo sexo.

Dicho resolutivo fue aprobado la semana pasada, en el pleno de la Cámara Alta, con 110 votos a favor, el cual propone erradicar el lenguaje discriminatorio en el ISSSTE y el IMSS, así como que los varones puedan acceder a la pensión de sus cónyuges por viudez y que la comunidad LGBTTTI sea beneficiada con el servicio de sus parejas.

Durante una entrevista telefónica con El Popular, diario imparcial de Puebla, el Zamora resaltó la votación unánime sobre un tópico que generaba encono en tiempos anteriores.

"A mí me parece que esa es la clave del hecho, esa es la parte histórica: siempre que se habla de diversidad sexual, en términos legislativos, era un tema que generaba posturas en contra, que generaba discursos muy conservadores; el que el Senado haya votado en su totalidad es un hecho histórico", dijo.

Precisó que extender la seguridad social a las parejas LGBTTTI era el paso natural tras lo dictaminado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues ya existían diversos amparos en la materia; manifestó su expectativa porque dicha resolución no sea modificada en la Cámara de Diputados y tenga la misma unanimidad en la votación.

Sobre realizar lo conducente en Puebla para ampliar la protección para las parejas del mismo sexo en el ISSSTEP, Zamora acotó que dicha institución de salud fue de las primeras en modificar su reglamento interno, luego de la aprobación del matrimonio igualitario en todo el país.

En otro tema, el activista exhortó a los legisladores el tener cuidado con sus discursos, esto en materia de diversidad sexual, pues comentó que en la Cámara Alta se invitó a los ciudadanos a "salir del clóset" ahora que se ha modificado el reglamento del IMSS y del ISSSTE.

Mencionó que muchas personas optan por no revelar su orientación debido a los crímenes de odio que se padecen en México o por la mala educación sexual implementada en las escuelas.