Miércoles 14 Noviembre 2018

Al rendir su segundo y último informe de actividades como titular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali, destacó el programa Casa Jóvenes en Progreso como una de sus principales herencias, así como del gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad.

Dicho programa, que fue anunciado en el primer semestre de 2017, consiste en construir centros de atención para niños y jóvenes de diversos municipios, esto con el objeto de prevenir -mediante talleres y pláticas- embarazos no deseados, adicciones y deserciones escolares.

Resaltó en su informe que Casas Jóvenes en Progreso abrirá su sexto plantel, ubicado en el municipio de Cuetzalan, con el propósito de asistir a la comunidad juvenil indígena de dicha región.

Durante su segundo informe de labores, @Dinorah_LdeGali resaltó la Casa de Jóvenes en Progreso como uno de sus programas estrellas | Vía: @JaimeComunidad3 pic.twitter.com/Znmb2y1Ani

- El Popular (@diarioelpopular) November 14, 2018

Abundó que Casas Jóvenes en Progreso continuará en la siguiente administración gracias a la apertura de un fideicomiso, gestado por el actual Gobierno del Estado.

 "Las Casas Jóvenes en Progreso son semilleros de talento y liderazgo juvenil; precisamente, porque queremos ver a más jóvenes triunfadores, les anuncio que creamos un fideicomiso público, que permitirá la operación de las Casas Jóvenes en Progreso durante los siguientes años. Este fideicomiso opera con transparencia y es la herencia que Tony y yo queremos dejar a nuestros jóvenes, porque en cada uno de ellos veo reflejados a mis propios hijos, y quiero lo mejor para ellos", detalló.

De los cerca de 50 minutos de su segundo informe, destinó casi 15 a enaltecer los beneficios de ese programa, mismo que, según ella, también efectuó actividades coordinadas con la Casa del Adolescente.

.@Dinorah_LdeGali menciona, en su informe de labores, la equidad laboral en @SEDIFPuebla y la integración de 39 nuevas familias | Vía: @RojasAguirreK pic.twitter.com/zJayC106c3

- El Popular (@diarioelpopular) November 14, 2018

La presidenta del patronato del SEDIF estuvo acompañada del comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia; el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa; representantes de la clase empresarial y reconocidas figuras del panismo local como Rodrigo Riestra y Martha Erika Alonso (a quien se refirió como la gobernadora electa). En contraste, la ausencia de legisladores morenistas o nuevos alcaldes fue notable.

También puedes leer: Heredará gobierno estatal las 15 recomendaciones de la Conavim

Sólo Luis Alberto Arriaga, quien llegó a la alcaldía de San Pedro Cholula vía la coalición Juntos Haremos Historia, hizo acto de presencia. Igualmente, secretarios o subsecretarios del gobierno estatal que está por concluir, como es el caso de Diódoro Carrasco, secretario de Gobernación, y Alberto Vivas Arroyo, subsecretario de Movilidad y Transportes.

Destacó también la entrega de 4 mil 221 paquetes escolares, a través del programa Beca un niño indígena; la construcción de más de 100 nuevos desayunadores; la integración de 39 nuevas familias; la renovación de la Casa del Estudiante; el recibimiento de la máxima certificación nacional por equidad laboral; y la publicación del texto Cuentos que cuentan valores y el videojuego Civismo digital.