Pasan por Puebla 905 migrantes

El padre Gustavo Rodríguez informó que las reservas se han agotado ante la llegada de dos nuevos grupos

Pasan por Puebla 905 migrantes
Karen ROJAS | Los víveres son recibidos en la Iglesia de La Asunción. Pasan por Puebla 905 migrantes

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Este fin de semana, llegaron al territorio poblano 905 migrantes procedentes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, pero al no tener programada su visita se terminaron los víveres y kits de higiene personal en los albergues, informó Gustavo Rodríguez Zárate, coordinador de la pastora de migrantes, quien invitó a los ciudadanos a hacer donaciones para los próximos grupos de viajantes y aseguró que el gobierno estatal atendió el llamado.

Fotos de Karen ROJAS

En entrevista con este medio, el religioso detalló que el 10 de febrero a las 11 de la noche llegaron 336 migrantes centroamericanos a la iglesia de La Asunción, 114 a la Capilla de Guadalupe y el resto a la capilla de San Juan de los Lagos y Desamparados.

"La mayoría llegó a las 11 de la noche, tuvimos que darles de cenar, y ahí se nos acabó. En la mañana ya no teníamos para darles de desayunar, no teníamos reservas; se nos acabó todo. Gracias a Dios y con el llamado a la ciudadanía nos empezaron a responder, porque tuvimos que ir a comprar de urgencia huevos, tortillas y jamón", explicó.

Comentó que tanto el DIF estatal como municipal, al enterarse habilitaron sus albergues para las comidas del lunes 11 de febrero; no obstante, aún estaban recibido víveres en la Calle 45 Norte, número 206, en la colonia Aquiles Serdán.

"Se nos acabaron los kits de aseo; pañales sí tenemos para los niños, pero la ropa se nos acabó. Reservamos algunas prendas porque todavía faltan más, y ahorita solo estamos esperando su partida. Se van hoy porque ya vienen otros, pero nos sabemos la fecha, porque ya es muy complicado; agarran plataformas. Se complica la entrada a México", comentó.

Leer: Policía atienden grupo de Caravana Migrante

Para las 10 de la mañana, en la Iglesia de La Asunción ya habían llegado personas con donativos de agua, pan y café. Las voluntarias organizaron a los migrantes para que pasaran por una pieza de pan y un taco de jamón.

Antes de las 12 horas del lunes, ya habían llegado tres camiones para transportar a los migrantes, uno de los coordinadores dio a conocer que su próximo destino era la Ciudad de México, en donde buscarían como trasportarse a la frontera con estados Unidos. Se dividieron en familias, madres sin pareja con mujeres solteras y hombres solteros para que en el camino las familias no se separaran y las personas que fueran solas no se sintieran incomodas.

De igual modo, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), informó que los migrantes fueron atendidos aplicando los protocolos de salud, seguridad y respeto a sus Derechos Humanos. El Gobierno del Estado habilitó cuatro albergues en Puebla Capital (Asunción, Guadalupe, Desamparados y San Juan de los Lagos), en los que les fueron proporcionados, alimentos, kits de limpieza y 138 atenciones médicas

Continúan pasando migrantes por la Mixteca

En Acatlán de Osorio, integrantes de organizaciones sociales que ayudan a migrantes manifestaron que siguen pasando centroamericanos por la zona de la Mixteca, pero que no pertenecen a la caravana migrante; sin embargo, están siendo apoyados.

De acuerdo con Sandro Ávila, representante del grupo Migratorio Mixteco, informó que están brindado el apoyo a migrantes que pasan por la región; incluso cuando ya hay presencia de caravanas en la zona.

Dijo que a través de diversas organizaciones sociales ayudan a los migrantes dándoles hospedaje y comida o son canalizados a las casas caritas.

Destacó que el número de personas que se había quedado en la región ha bajado considerablemente, debido a que ahora muchos se unieron a la caravana.

Agregó que a pesar de eso, la asistencia sigue prevaleciendo por la ruta de la zona de la Mixteca, que siempre se ha caracterizado por albergar a migrantes, ya que en estos lugares siempre han sido apoyados en diferentes formas.

Sandro Ávila señaló que muchos han decidido pasar por Veracruz, a pesar de que es una zona de peligro para estos grupos, los cuales se han visto afectados por la delincuencia y también por los polleros.