La organización de la elección en Puebla costará en promedio a cada integrante de la lista nominal 64 pesos, esto de acuerdo con el monto aprobado en sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de este 14 de febrero. Suman poco más de 302 millones de pesos. Durante la reunión de trabajo, el secretario ejecutivo, Jacobo Molina Huerta, explicó que emplearán 302 millones de pesos para organizar la elección, lo cual representa un monto menor a los 345 millones de pesos previsto en un inicio ya que este monto estaba considerado si se comenzaban los trabajos desde enero de 2019. Fue hasta el 6 de febrero de este año cuando el consejo general avaló la atracción de la preparación del proceso debido al contexto político y social, así como la polarización, pero no por dudar de la capacidad del Instituto Electoral del Estado (IEE), según el acuerdo INE/CG43/2019. Molina Huerta detalló que los recursos se utilizarán de manera transparente, serán para temas como la impresión de las listas de electores, la compra de productos, servicios, el resguardo de credenciales, insumos para casillas especiales, conteo rápido y las actividades para los votos en el extranjero. El funcionario federal recalcó que el dinero antes mencionado es sólo para la organización, aparte se deben entregar las prerrogativas a los partidos políticos para sus actividades de promoción del voto. El secretario ejecutivo detalló que el Congreso del Estado había previsto un monto de 450 millones de pesos para la organización, sin embargo, no fue necesario llegar hasta este monto. En diciembre de 2018 los legisladores locales proyectaron el monto antes referido aunque no se lo destinaron al IEE sino a la Secretaría General de Gobierno (SGG), previendo que fuera el INE responsable de los trabajos. En su momento, la consejera electoral del INE, Pamela San Martín Ríos y Valles, explicó que deberá firmarse un convenio entre el INE y el IEE para que éste último le entregue el dinero necesario para planear la jornada electoral. También lee: Atrae el INE elección extraordinaria de Puebla La comisión temporal para el seguimientos de los procesos electorales locales respaldó la propuesta de que se reutilicen algunos materiales del proceso electoral anterior, de no tener los suficientes solicitarán a otras entidades presten sus materiales con la finalidad de generar ahorros. También se adoptó el sistema para que los partidos políticos puedan registrar a sus representantes, en el caso de Puebla se podrá concretar después del 22 de abril a diferencia de otras entidades, al ser un proceso extraordinario. El tema del diseño de la boleta electoral generó debate entre los consejeros y representantes de institutos políticos respecto a la aparición de la fotografía del candidato, al ser inequitativo y ante ello se determinó dejar para otro día el análisis. El argumento es que en la legislación de Puebla es válida esta acción, no así en la federal; por lo tanto, es necesario verificar a cuál de las dos normas se debe hacer caso en este rubro. Algunos integrantes del consejo adelantaron que impugnarían si se opta por hacerlo. |