La senadora del Partido del Trabajo (PT), Nancy de la Sierra Arámburo, será considerada en la encuesta para seleccionar al candidato a gobernador de Puebla de la coalición Juntos Haremos Historia, al ser la más competitiva entre su homólogo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Armenta Mier, y Luis Miguel Barbosa Huerta, quienes aspiran al mismo cargo. En entrevista vía telefónica, la representante popular detalló que el 13 de febrero de este año, el PT le presentó los resultados de un estudio demoscópico y en éste se observa cómo el perfil más conocido es Barbosa Huerta; en este rubro permanece en empate con su compañero de la Cámara Alta del Congreso de la Unión. En éste también se detalla que considerando el indicador de competitividad, ella está por encima de los otros interesados, siendo esta la razón por la cual el PT decidió mantener la en esta etapa, dijo. Lee: Impugna TEEP que INE atraiga elección extraordinaria en PueblaAunque medios de comunicación refieren que Morena ha optado por una encuesta para elegir al perfil adecuado, todavía no se publica ninguna convocatoria al respecto; por lo tanto, la senadora espera sea antes del próximo lunes cuando se concrete esta acción. El 7 de febrero de 2019 fue cuando Barbosa Huerta confirmó su interés por ser contendiente. Además, diversas agrupaciones se han pronunciado a favor de que se convierta en el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia. También la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, anunció que éste volvería a aparecer en la boleta electoral. También lee: Candidato de Morena a la gubernatura, por encuestaAl respecto, Nancy de la Sierra refirió que si Morena opta por seleccionar al perfil más conocido sobre el más competitivo, respetará la determinación y se sumará para impulsar el proyecto de nación. Armenta Mier también ha mostrado análisis de preferencias que lo posicionan como un buen perfil para poder participar en la elección de ejecutivo estatal. Incluso hay un grupo de legisladores locales que apoyan su postulación. En cuanto a la impugnación impulsada por integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por la determinación del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) de atraer la elección, lamentó esta negativa de aceptar algo trabajado por legisladores de todas las fuerzas políticas. Fue el 6 de febrero de este año cuando el Consejo General avaló la atracción de la preparación del proceso debido al contexto político y social, así como la polarización, pero no por dudar de la capacidad del Instituto Electoral del Estado (IEE), según el acuerdo INE/CG43/2019. |