Periodismo con causa

Avalan hasta 3 años de prisión por ciberacoso

La diputada María del Carmen explicó que la penalización económica va de 4 mil 224 pesos hasta 25 mil 347 pesos

Avalan hasta 3 años de prisión por ciberacoso
Cortesía | El Congreso del Estado avaló sanciones de 11 meses hasta 3 años. Avalan hasta 3 años de prisión por ciberacoso

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La sanción en contra de quien cometa ciberacoso podrá ir de 11 meses hasta tres años de cárcel, pero puede incrementar si la afectada es una menor de edad. Así lo avaló el Congreso del Estado en la penúltima sesión del Pleno del primer periodo de 2019.

 

"Comete el delito (…) quien hostigue o amenace por medio de las nuevas tecnologías de la información y telecomunicaciones, redes sociales, correo electrónico, cualquier espacio digital y cause un daño en la dignidad personal o afecte la paz, la tranquilidad o la seguridad de las personas," explicó la diputada de Morena María del Carmen Cabrera Camacho.

Detalló que en términos económicos se multaría a los infractores con 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA) o hasta 300, lo cual equivaldría en este 2019 a montos que van de 4 mil 224.5 pesos y hasta 25 mil 347 pesos.

Las penalizaciones podrían crecer una tercera parte de la mínima y dos terceras partes de la máxima si la víctima es una menor de edad, indicó.

Avalan paridad de género

Durante la sesión del pleno también se aprobó que en la siguiente legislatura se aplique la paridad de género en la conformación de los comités y comisiones; las transformaciones se hicieron en la Ley Orgánica del Congreso.

 

 

El tema fue impulsado por la coordinadora del PRI Rocío García y avalada previamente por las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la de Paridad de Género.

Crean órgano interno de control

La Contraloría ahora se llamará Órgano Interno de Control y tendrá más atribuciones, con ello podrá sancionar actuaciones incorrectas de los integrantes del Poder Legislativo, se avaló con 35 votos a favor y seis en contra.

Esta área estará dividida en tres partes. Estará la de "quejas, denuncias e investigaciones": su tarea será recibir las inconformidades e iniciar las indagatorias. La de coordinación de responsabilidades administrativas: su propósito será emitir la sentencia respecto a los casos estudiados. La otra área será la coordinación de auditoría interna y control, la cual deberá dirigir auditorías, hacer inspecciones y seguimientos.

Como parte de la discusión, el diputado de Morena Héctor Alonso Granados pidió más transparencia en el uso de los recursos, al argumentar que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, carga al Poder Legislativo sus gastos de comidas, incluyendo la de cuatro colaboradores.

También señaló que hay legisladores que ahora ya tienen familiares que han sido contratados por la administración estatal, lo cual también sería una acción irregular.

Piden comparecencia de alcaldesa

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri Carballo, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la presidenta municipal de la capital poblana, Claudia Rivera Vivanco, rinda un informe sobre la situación del comercio informal.

Acuerdo de reserva serán abiertos

Biestro Medinilla solicitó que el Comité de Transparencia y Acceso a la Información proceda a abrir todos los 11 acuerdos de reserva de información que se mantienen en secrecía por mandato de las legislaturas LVIII y LIX.