Periodismo con causa

Puebla, lejos de despenalizar el aborto: activistas

"El aborto es cuestión de seguridad pública; creo que si se despenaliza, menos poblanas acudirán a la Ciudad de México", Valeria García

Puebla, lejos de despenalizar el aborto: activistas
Agencia Enfoque | Movimiento #AbortoLegalYa que llevan a cabo en Puebla, Nayarit, Edomex e Hidalgo. Puebla, lejos de despenalizar el aborto: activistas

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El estado de Puebla está muy lejos de despenalizar el aborto, así lo consideran activistas de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser) e investigadoras del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); no obstante, creen que al existir cuatro causales que no lo castigan, hay una posibilidad de que terminando el proceso electoral, los grupos parlamentarios retomen el tema para reformar el Código Civil. 

Valeria García, subdirectora de la organización Ddser explicó que el aborto es cuestión de seguridad pública, incluso cree que si se despenaliza, menos poblanas acudirán a la Ciudad de México a realizarse el procedimiento.

"Nuestra postura de la red es que le apostamos a la legalidad, en el aspecto que queremos que se legisle porque lo abordamos desde una perspectiva de salud pública. también tiene que ver con una vida libre de violencia, es muy importante que ahorita se esté poniendo en La mesa este tema, que haya muchas organizaciones que estén impulsando en la agenda los tópicos y que haya legisladoras que están comprometidas", compartió.

A su parecer, el Congreso de Puebla, ya hay una mirada progresista, pero también existe una bancada muy conservadora, lo que ha dado como resultado que, aunque estén "las posibles reformas en la mesa" no se avance en las modificaciones a la ley.

"Aunque lo queremos, no lo vemos muy cercano y sobre todo porque al haber ya cuatro causales en el estado, también nos interesaría que se regularizara en cuanto a protocolos. Están estas cuatro, pero está muy alejado de las poblanas porque muy pocas acceden a dichas causales," acotó.

Considera que la ley es muy ambigua y las mujeres terminan viajando a otro estado en donde el aborto es legal para realizarse el procedimiento.

Verónica Esparza Pérez, del área de investigación del Grupo GIRE, sugirió a los legisladores poblanos tomar en cuenta que en México el aborto sigue siendo la cuarta causa de muerte materna, y que es un tema no sólo de libertad de autonomía de los mueres, sino que es un tema de salud.

"Es un tema prioritario, porque las mujeres están buscando otros lugares para abortar, ponen en riesgo su salud y su vida. (…) el aborto se regula a nivel local y hay circunstancias bajo las cuales no se castiga, la única causal legal que se contempla en todo el país es la violación sexual, pero el marco legal tiene lagunas y nos enfrentamos a que las mujeres tienen muchos obstáculos del personal que las atiende imponiendo requisitos adicionales pese a que no hay impedimento legal," agregó.

En su opinión, es un "gran paso" que algunas diputadas de Puebla y la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hayan anunciado que quieren despenalizar el aborto; no obstante, considera que falta voluntad política para que en la entidad poblana se deje de castigar. Espera que cuando termine el proceso electoral en el estado de Puebla, los grupos parlamentarios tomen cartas en el asunto.