Explicó que los tres perfiles ya habían sido evaluados con anterioridad al ser excandidatos a un cargo de elección popular
La encuesta de Morena para elegir al candidato al gobierno del estado tomó en cuenta el conocimiento, la cercanía con la gente, qué opinaban de su perfil y si consideraban que era un buen candidato; no obstante, en el caso de Luis Miguel Barbosa se tomó en cuenta que luchó contra el "fraude electoral". Así lo confirmó el consejero estatal Abelardo Cuéllar Delgado. Explicó que los tres perfiles ya habían sido evaluados con anterioridad al ser excandidatos a un cargo de elección popular. En los casos de Alejandro Armenta y Miguel Barbosa ésta es la segunda ocasión que son medidos para el gobierno del estado. Al preguntarle si Barbosa Huerta fue beneficiado por participar en el proceso anterior, el consejero dijo que sí, ya que él "luchó contra un fraude estatal" y ese proceso entraría en la categoría de "buen candidato". Recordó que todos los aspirantes aceptaron que la metodología para elegir al abanderado no iba a ser pública. De igual modo, el 6 de marzo se les hizo una exposición de los criterios, preguntas y metodología de la encuesta que determinaría quién iba a ser el abanderado, incluso se les otorgó una copia del modelo de la encuesta referida y la metodología que la sustentaba. Compartió que si la Comisión de Encuestas se demoró en procesar la información fue porque abarcaron 120 secciones, lo que dio como resultado mil 440 muestras durante los días sábado 16 y domingo 17 de marzo. En suma, la demora se debió a que el equipo que llevaba la información recogida en la encuesta se enfrentó a un accidente en la carretera México-Puebla, lo que retrasó su llegada a la Ciudad de México. Me quedaron a deber: De la SierraAunque "le quedaron a deber en el careo", la senadora Nancy de la Sierra confirmó que aceptará los resultados de la encuesta, en la que se le dio el triunfo a Miguel Barbosa. En su opinión, ahora todos los actores políticos deben de unirse para lograr que el candidato sea el gobernador de Puebla. "Si acaso a mí me quedaron a deber un poquito en el careo con otros partidos políticos, que para mí esa era la definitoria; pero al final todos sabíamos que Barbosa era el más conocido," aceptó. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, comentó que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional no quisieron dar a conocer todos los puntos, por protección y por resguardar el trabajo de cada uno de los aspirantes. |