Esto en medio de un contexto en donde la entidad destacó por las denuncias al respecto en el proceso local anterior
Si existiera una legislación local sobre la violencia política de género, el Instituto Nacional Electoral (INE) podría usarla en la elección extraordinaria de Puebla; sin embargo, no es así. Por lo tanto, se utilizará el protocolo nacional. Esto en medio de un contexto en donde la entidad destacó por las denuncias al respecto en el proceso local anterior, declaró la consejera de este órgano electoral, Dania Ravel Cuevas. En entrevista previa a su participación en el foro para promover la paridad y elecciones incluyentes en los procesos electorales locales de 2019, en el Complejo Cultural Universitario (CCU), recordó que a nivel nacional sólo 10 entidades tienen normas al respecto. Puedes leer: Armenta impugna encuesta interna de Morena"Yo creo que sería muy valioso que se camine rumbo a una tipificación de la violencia política contra las mujeres por razón de género, también a nivel local, porque si ustedes tuvieran esa legislación a nivel local la tipificación administrativa electoral de esa infracción nosotros podríamos utilizarla," mencionó. Recordó que el INE asumió la organización de la elección local cuando en realidad el Instituto Electoral del Estado (IEE) debió estar al frente, y ante este panorama no tiene más herramientas. Puebla destacó a nivel nacional al ser una de las demarcaciones en donde ocurrieron más denuncias en el proceso electoral local 2018, al sumar 15. En todo el país hubo 101, sin contar los relacionados con las elecciones federales; de éstas hubo 31, precisó la consejera del INE. Agregó que con el protocolo se establecen los criterios de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales para atender la problemática ante la ausencia de una legislación. En el documento se define este tipo de agresiones; sin embargo, aún hay mucho desconocimiento sobre el tema, de ahí la necesidad de una regulación, pues esto daría mayor certeza respecto a las responsabilidades de cada autoridad ante quejas de este tipo, puntualizó. Entre las contendientes que se inconformaron en 2018 está la exmandataria estatal Martha Erika Alonso Hidalgo, además de la excandidata a diputada federal Roxana Luna Porquillo. A la par, fue asesinada Juana Iraís Maldonado Infante, perfil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el distrito 2 con cabecera en Huauchinango y Erika Cázares, regidora de Salud en el municipio de Juan Galindo. |