La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para 50 de los 217 municipios de Puebla, para "hacer frente a la violencia feminicida en el estado". El gobierno de Puebla deberá informar a la Segob, a través de la Conavim, seis meses posteriores a la declaratoria, sobre las acciones realizadas para el cumplimiento de las medidas de seguridad, prevención y justicia. Informó que actuará con cero tolerancia ante conductas violentas en contra de las mujeres en las diferentes expresiones como feminicidio, desaparición de mujeres y niñas, trata y violencia sexual. Puedes leer: Cancelan proyectos para mujeres violentadas Tras esa declaratoria, la primera de su tipo en este sexenio y que se emite a dos meses de las elecciones para gobernador, se deberán asignar los recursos presupuestales y humanos necesarios. Se estableció la emisión de 45 medidas de prevención, seguridad y justicia que buscan promover el derecho a la justicia pronta, expedita e imparcial; la prestación de servicios jurídicos, médicos, psicológicos especializados y gratuitos, además de la rehabilitación y la reparación del daño de las víctimas. Resaltó que con esta resolución se da cumplimiento al amparo otorgado por un Juzgado Federal, así como a peticiones realizadas, desde 2016, por organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos autónomos. Además se deja sin efectos la resolución del 7 de julio de 2017, mediante la cual se determinó no emitir la declaratoria para Puebla. Entre otras acciones, Puebla deberá realizar investigaciones y sancionar actos de las autoridades omisas o negligentes que llevaron a la violación de los derechos humanos de las víctimas y garantizar que no queden impunes. La Fiscalía deberá hacer una revisión de sus averiguaciones previas o carpetas de investigación pendientes, mientras que el gobernador deberá enviar un mensaje a la ciudadanía de cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas contra este sector de la población. Asimismo, el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres establecerá un programa de trabajo que dé cumplimiento a las medidas de prevención, seguridad y justicia para enfrentar y abatir la violencia feminicida. Los municipios elegidos, con altas incidenciasCon una alta incidencia delictiva en violencia familiar, hostigamiento, abuso y acoso sexual, 50 de los 217 municipios del estado recibieron este miércoles la declaratoria de Alerta de Violencia de Género luego de que el 17 de marzo se diera a conocer que el Juzgado 4 de Distrito emitió dicha orden. Puedes leer: Celebran cero tolerancia contra agresores Con la presencia de ocho municipios del Triángulo Rojo, conocida así por el huachicol, y 7 Pueblos Mágicos, 50 municipios recibieron la declaratoria de la Conavim. Al revisar el número de carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado por delitos vinculados con agresión a mujeres, se pudo observar que al menos 23 de los municipios presentaron una incidencia delictiva a la alza entre 2015 y 2019, destacando Amozoc, Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Huauchinango, San Pedro y San Andrés Cholula, Zacatlán y Tepeaca. Nueve presentan una disminución en delitos donde las mujeres son las principales víctimas; es el caso de Acatzingo, Palmar de Bravo y San Martín Texmelucan, los tres con mayores reportes de homicidios, no así de feminicidios. Cinco se mantuvieron con un nivel delictivo contra mujeres similar entre 2015 y 2019. Durante los cuatro años revisados (solo primer bimestre) se registraron 8 feminicidios, el periodo enero-febrero 2019 concentró el mayor número de casos en Tecamachalco, Tehuacán, Huejotzingo, Libres, Puebla capital, Tlacotepec y Zacatlán.
|