La Secretaría de Defensa Nacional informó que en un lapso de siete años la milicia aseguró en la entidad 4 mil 901 cartuchos
Pese a las condiciones de violencia en la entidad y la operación de diferentes bandas del crimen organizado, Puebla es el octavo estado con menor número de aseguramientos de cargadores y séptimo con menos cartuchos útiles decomisados, ambos en operativos del Ejército. En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que en un lapso de siete años, que abarcaron el sexenio de Rafael Moreno Valle y el mini mandato de Antonio Gali, la milicia aseguró en la entidad 4 mil 901 cartuchos. En tanto que en el mismo periodo de referencia, la misma corporación sólo hizo un decomiso de 188 cargadores. Estas cifras contrastan con los resultados que obtuvo el Ejército en otras entidades del país, donde también hay presencia constante de grupos armados y, como en Puebla, se reportaron enfrentamientos entre bandas rivales, o bien entre delincuentes y uniformados. En cuanto a las balas útiles decomisadas, destacaron los estados de Tamaulipas, con 3 millones 599 mil 782 piezas, equivalente a 50 por ciento del total obtenido en operativos entre 2012 y 2018.
Sin embargo, en los demás años comprendidos entre 2012 y 2017, sólo en 2015 superaron los mil proyectiles.
En orden de importancia, por el número de puestas a disposición, siguen los estados de Michoacán, con más de 20 mil piezas recuperadas; Sinaloa, por arriba de los 13 mil; y Guerrero, con más de 10 mil cargadores asegurados en los operativos. En Puebla decomisaron 188 piezas y, anualmente, desde 2012 hasta el 2018, nunca alcanzaron los 50 artefactos. Lee: Pacheco asegura estabilidad para inversionistas en Puebla El diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Carlos Morales consideró importante revisar qué pasa en los operativos del Ejército para que los resultados sean menores en comparación con otros estados, donde también hay violencia por grupos criminales. Explicó que en el primer cuatrimestre del 2019 creció la incidencia delictiva, tanto del fuero común como del fuero federal, en 50 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018. Sin embargo, dijo, la falta de resultados para asegurar este tipo de artefactos a los grupos delincuenciales puede obedecer a lo que denominó el creciente fenómeno de la impunidad. Explicó que de 22 distritos judiciales se redujo a seis regiones judiciales; impactó en la atención a víctimas de delitos y, por tanto, hubo menor número de denuncias y menos elementos para corporaciones como el Ejército para realizar operativos y obtener decomisos. Los aseguramientos van a la baja porque antes se atendían 150 mil personas en cada uno de los 22 distritos judiciales en el estado, y ahora se atienden un millón de personas en cada una de las seis regiones judiciales en las que se dividió el mapa judicial.
Morales dijo que sí puede suceder que en algunos operativos no se realicen las acciones adecuadas para poner a disposición de la autoridad cartuchos y cargadores, entre otros elementos, pero consideró que este fenómeno en el caso de Puebla no es imputable a las fuerzas castrenses. |