El agua que cubre alrededor de 2 mil hectáreas de la parte baja del lago de Valsequillo registró en los últimos ocho meses disminuciones entre 30 y 90 por ciento en 48 parámetros de contaminantes que durante décadas provocaron la casi nula presencia de fauna y un grave problema de salud pública para Puebla, afirmó Alejandro Dellepere, representante de Scavenger. La empresa proveedora de la tecnología para sanear el lago de Valsequillo fue contratada en el 2018 para ensamblar y poner en marcha tres barcos que depuran el agua mediante la inyección de oxígeno y ozono para eliminar la presencia de distintos elementos, entre los que destacan los metales pesados y coliformes fecales, a través de la inyección de oxígeno que capturan del medio ambiente. Para Dellepere, los resultados en la calidad del agua de esta zona, que fue la primera de cinco en ser intervenida con esta tecnología, están a disposición de cualquier institución académica, gobierno y organización ambiental que requiera pruebas de mayor profundidad. Lee: Deja Javier Casique coordinación del PRI en CongresoLa contratación de estos tres barcos durante la administración de Antonio Gali Fayad vence su contrato en septiembre y la administración actual revisa las condiciones para conocer si su funcionamiento fue efectivo. Al respecto, Alejandro Dellepere dijo a El Popular, diario imparcial de Puebla que desde diciembre, cuando las tres unidades comenzaron a sanear el lago, se reportó de forma continua el monitoreo de los 48 parámetros que ofrecieron una reducción importante desde el primer trimestre; sin embargo, funcionarios de la administración interina les prohibieron hacer pública esta información, lo cual ha provocado un desconocimiento técnico sobre la ejecución del proyecto y el impacto ambiental en la zona donde se vertían aguas residuales, con una exacerbada contaminación sobre más de 20 mil hectáreas de cultivos.
El gobierno del estado pagó 200 millones de pesos por las tres unidades, el mantenimiento anual y la operación de los mismos. Si esta tecnología se retira, en un par de años el lago de Valsequillo volverá a registrar los mismos niveles de contaminación que tenían en el 2018, antes de intervenirlo, y de lo cual puede dar constancia el Instituto Politécnico Nacional, que participó en el diagnóstico de la calidad del agua, advirtió el empresario. |