Martes 03 Septiembre 2019

El Director de la Fundación BUAP, Gonzalo Bojalil Leyva, presentó ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado el proyecto para la creación del Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear, para la investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer, con especial atención a este padecimiento en menores y en partes corporales de difícil acceso.

El tratamiento consiste en “un haz de partículas, que son protones, protonterapia, tecnología de vanguardia que existe en todo el mundo, menos en África y Latinoamérica”. Mientras a nivel internacional hay cerca de cien lugares con esta tecnología, en Sudáfrica sólo hay un centro.

El costo de este proyecto supera los cien millones de dólares, por lo que a nivel estatal, ninguna administración ha mostrado interés en desarrollarlo, refirió Bojalil Leyva.

Puedes leer: Poblanos desaprueban aumento de tarifa de transporte público

Abundó que pese a someter a un paciente a la protonterapia, garantiza superar el padecimiento sin las secuelas de tratamientos, como la radio o quimioterapia y las cirugías, con una alta expectativa de “recuperar su vida”, como si no se le hubiese diagnosticado esta enfermedad.

Ante los legisladores, el académico expuso que con este sistema se tiene capacidad para atender hasta a mil personas por año y que con el cobro a 300 de éstas quedaría amortizado el pago para otras 700; atención que podría ser ofrecida a pacientes de los sistemas público y privado, a través de convenios.

Para su habilitación, la BUAP podría destinar un predio, ubicado por el rumbo de Valsequillo.

En respuesta a este proyecto, la diputada presidenta de esta comisión legislativa, Cristina Tello, invitó al ponente a participar en un próximo encuentro con el secretario de salud estatal, Jorge Humberto Uribe Téllez.