El esquema empresarial de subcontratación de personal, mejor conocido como outsourcing, registra una tendencia a la baja ante las nuevas regulaciones administrativas aplicadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), consideró Óscar Guevara García, presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Detalló que a nivel nacional existen entre 14 y 15 mil empresas que trabajan bajo la figura de outsourcing; de éstas, aproximadamente 900 no están regularizadas, por no contar con un domicilio físico o fiscal, carecer de infraestructura, tener reporte de venta o compra de facturas, entre otras anomalías, que además no cumplen con sus obligaciones tributarias, como pago de ISR, IVA, IMSS, Infonavit y otras cláusulas incluidas en la Ley Federal del Trabajo. Esto de acuerdo con el reporte de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH). También puedes leer: En la mira de Hacienda 22 mil empresas por sistema outsourcingEn las contrataciones bajo este sistema, enfocadas al sector manufacturero de 2013 a 2019, se registró un repunte, al pasar de 804 mil a 871 mil; con un reporte de horas extras con incremento, al pasar de 158 mil a 174 mil en el mismo periodo. En contraste, en el ramo de la construcción, en este mismo lapso hay una disminución, de 91 mil a 84 mil empleados, que registraron 19 mil horas adicionales en 2013 y 17 mil en 2019, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentados por Guevara García. En rueda de prensa, previa a la conferencia que impartiría en la Universidad Alva Edison, el académico se pronunció por la existencia de esta figura empresarial debidamente regulada, generadora de fuentes de empleo. |