El “Sororato” es una red de mujeres que se apoyan y se sostienen entre sí. Aliadas que generan sinergias para la seguridad y desarrollo de otras mujeres y que contribuyen al crecimiento. Éste es el objetivo de la red construida por Reconstruyámonos Como Mujeres “Recomu”, asociación sin fines de lucro en vías de constituirse como una asociación civil, con ocho años de trabajo en la entidad, lapso en el que han contribuido a mejorar la calidad de vida de más de 900 mujeres. Así lo cuenta Fabiana Orea Retif, parte fundamental de la organización. “Lo que hacemos es acompañar procesos de empoderamiento de mujeres que han vivido violencia, a través de los grupos de soporte que hemos formado, que tienen sesiones de encuentro y capacitación, con el objetivo de integrar redes profesionales, afectivas y personales, para ayudarse y acompañarse. Reconocemos a la otra como una igual, que se puede identificar conmigo (…) y que podemos construir cosas juntas.” Las reuniones también detonan el soporte económico para Recomu, para que a su vez pueda trabajar a favor de más mujeres, relata. En “Recomu” se han escuchado las historias de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia o discriminación; sobre todo los casos de éxito de quienes han superado esas situaciones. Lee: Mujeres indígenas, relegadas de la vida política“Es un espacio seguro, de respeto, de tal manera que su ubicación se reserva para proteger la integridad de las féminas que deben alejarse de alguna situación que las violenta.” Sus encuentros contribuyen a desmitificar la idea de que la rivalidad es algo natural entre las mujeres, la cual ha surgido como una competencia por ocupar los lugares, reducidos, en la vida laboral y personal. “Al ser mujeres, en una cultura patriarcal, hay muy pocos espacios para las mujeres. Se convierte como en un juego de las sillas; sólo hay un puesto, a lo mejor, para 100 mujeres.” También en ellos se cuentan las adversidades a las que se han enfrentan habitualmente, como el caso de Joss, quien por no cumplir con los estereotipos de vestimenta femenina, en 4 ocasiones le han negado el acceso a vagones rosas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Recomu está abierto a cualquier mujer, de 16 años en adelante; ofrece encuentros de sororato, grupos de empoderamiento, talleres de autodefensa, autoconciencia, feminismo y derechos humanos femeninos, bajo cuota de recuperación que contribuye a que más mujeres tengan acceso a la red de apoyo formada por “Recomu”. |