Involucrar a los ciudadanos en la toma de las decisiones públicas para que “exista más sociedad y menos gobierno”, es uno de los objetivos de la convocatoria para realizar los Foros para la integración de la Ley de Participación Ciudadana, expuso Marco Antonio Rodríguez Acosta, coordinador estatal de Participación Ciudadana, durante la inauguración del encuentro realizado en el Congreso del Estado. Una ley en la materia “ayuda a avanzar en ese proceso de construcción de ciudadanía, y a su vez se contribuye a la formación de un mejor estado y condiciones de vida para todos,” dijo. Durante el segundo encuentro, organizado por la administración estatal, se informó que Puebla es una de las tres entidades que no cuentan con esta ley. También puedes leer: Aprueba Congreso reformas a Ley de Desaparición El consejero del Instituto Electoral del Estado de Puebla, José Luis Martínez López, se pronunció por la integración de una ley incluyente y no limitativa en la que se tomen en cuenta los usos y costumbres de los pueblos originarios. El diputado panista Oswaldo Jiménez López advirtió que en la entidad no existe la cultura de la participación ciudadana, y criticó el poco tiempo que se destinará a la integración de esta ley, la cual, dijo, “tendría que ser un ejemplo de participación, de pluralidad, de tolerancia, de respeto a quienes piensan diferente”. La legisladora Mónica Lara Chávez expresó que sin la colaboración de la sociedad la democracia pierde su razón de ser: “cuanto mayor sea el nivel de participación ciudadana en los procesos políticos y sociales de un país, más democrático es su sistema”. |