A nivel estatal se tienen registrados 696 casos de dengue. El secretario de Salud estatal, Humberto Uribe Téllez, informó que 34 por ciento se reportó en las jurisdicciones de Tehuacán, 33 por ciento en Huauchinango y 22 por ciento en Zacapoaxtla. Otros municipios con incidentes registrados son Pantepec, Francisco Z Mena, Ayotoxco, Acateno, Coxcatlán y Zinacatepec. Puedes leer: Tras S19, piden 10 mdp para restaurar 7 inmueblesUribe Téllez desglosó que de los 696 casos contabilizados hasta el 17 de septiembre, 12 se clasificaron como graves, 64 con signos de alarma y 620 como no graves, cifras con las que la entidad se ubica en la posición número 13 a nivel nacional. En la modalidad de graves están los pacientes que por sus síntomas requieren atención médica inmediata y antes se clasificaron como portadores de dengue hemorrágico. Para contrarrestar este padecimiento se implementan una serie de acciones que reduzcan la reproducción del agente transmisor —el mosquito Aedes aegypti— y en el caso específico de Tehuacán, a partir de ayer martes inició la nebulización de los sitios de mayor incidencia en la cabecera municipal, mientras en las otras demarcaciones se reforzarán las medidas preventivas, entre las que se encuentra el descacharramiento.
|