Miércoles 25 Septiembre 2019

De las 168 piezas en exhibición con las que cuenta actualmente el Museo Internacional Barroco (MIB), 57 serán reintegradas a sus museos de origen, como los recintos Museo Bello y Museo San Pedro de Arte, al concluir el período de préstamo de las obras y serán sustituidas en exhibición por acervo propio del MIB.

Ejemplo de esto es el mapa de la ciudad de Puebla, realizado en el siglo XVIII que ha permanecido durante tres años en el inmueble ubicado en la vía Atlixcáyotl, cuando la temporalidad original del préstamo era de dos años, documento que una vez que sea retornado al Museo Bello será resguardo de acuerdo a las medidas de conservación aplicadas a estas obras.

Situación que también se da con la pintura diseñada para el arco de la bóveda de San Pedro Museo de Arte y que ha permanecido en el centro cultural diseñado por el arquitecto Toyo Ito, esta es un ejemplo de “pinturas que fueron pensadas in situ, para que fueran recubiertas por la arquitectura del espacio”, enfatizó Ernesto Cortés García, director de Museos en la entidad.

Puedes leer: Recomienda Claudia Rivera pedir permiso al marido para trabajar en política

En cuanto a las colecciones particulares, como las casullas pertenecientes a la famila Truawitz, también serán reincorporadas a su origen.

Otra de las piezas que serán reintegradas al Museo Bello será una efigie San Antonio, perteneciente al periodo novohispano herencia directa de José Luis Bello y Zetina y que tal como está establecido en su testamento deberá permanecer en las instalaciones del centro que lleva su nombre, misma que también deberá retirarse de la exhibición pública para garantizar su conservación.

Cortés García enfatizó que el intercambio y préstamo de colecciones entre recintos museísticos es una práctica habitual, en la que se establecen fechas de retorno, esto con el objetivo de renovar la oferta para los asistentes.

En rueda de prensa, el secretario de Cultura estatal, Julio Glockner Rossainz, rechazó que esta acción signifique desmantelar la museografía del recinto y reiteró que se abrirá a exposiciones de otras representaciones artísticas no vinculadas con la época barroca, con el objetivo de enriquecer su oferta cultural y confirmó que también se promoverá disminuir el costo de acceso al inmueble para hacerlo más accesible al público.

Glockner Rosainz subrayó que se buscará dar un giro de 180° a la funcionalidad de este museo y abrirlo a otras expresiones culturales, como la exhibición de la obra de Mauro Terán que tiene como eje la lucha libre como símbolo de la cultura nacional, a inaugurarse el 26 de octubre.

Sobre este punto, explicó que a la par de la inauguración se realizará una función de lucha libre, posiblemente en la explanada o en el estacionamiento del MIB así como un ciclo de conferencias y la presentación del libro El Enmascarado de Lata con gráficos del caricaturista Trino.