“La educación es el motor principal para el cambio que queremos en el país. Si queremos progresar, tenemos que educar.” Ésta es la filosofía de la fundación “¿Sabías qué?”, la cual tiene como compromiso trabajar para mejorar las condiciones de vida de menores de edad, mujeres y adultos mayores que viven en zonas rurales de la entidad. La organización utiliza un programa de desarrollo comunitario que incluye líneas de acción como la alfabetización digital, explica Iván Antonio Hernández Sánchez, coordinador de comunicación y marketing. “Entendemos que las nuevas tecnologías de información y comunicación son una parte vital para el desarrollo personal, de ahí la relevancia de ponerlas al alcance de las personas, que además de desconocer su uso, se atemorizan ante la utilidad de computadoras o tabletas electrónicas.” La organización fue creada hace diez años por Ana Luisa Oropeza; en ésta los integrantes trabajan en comunidades en las que promueven el uso, las ventajas y desventajas de las tecnologías de información y comunicación, para que las adapten a su estilo de vida, para lo cual se instalan equipos y salas de cómputo, con el objetivo de enseñarles su uso y “dar el paso hacia la alfabetización digital”. Lee: Sale Karen Berlanga del gabinete de Miguel Barbosa Esto con el objetivo de cerrar la brecha tecnológica e insertar a los beneficiarios en una sociedad de tecnologías, al tiempo que los resguarda de ser discriminados por no saber su uso. Este proceso, relatan, ha permitido ver una transformación en los menores y su núcleo familiar, como en el caso de la familia Argüelles, radicados en La Libertad Tecola, que pasaron de no conocer una computadora a manejarla adecuadamente, e incluso donaron un espacio para crear un salón de alfabetización digital al servicio de su comunidad.
Entre los retos que se enfrentan al desarrollar un proyecto de este tipo, cuentan, está la ausencia de internet en algunas regiones de la entidad, y por supuesto la falta de computadoras suficientes para capacitar a las personas que lo requieran, así como de docentes que les enseñen la operación de los sistemas de cómputo. |