El precio que tienen que pagar las mujeres por participar en la política mexicana es muy alto, ya que en muchas ocasiones sufren violencia en su propio hogar; a la par de sus esfuerzos políticos, deben seguir cumpliendo con sus responsabilidades en la familia, lo que las obliga a trabajar el doble. Más tarde deben esforzarse para ser incluidas en las decisiones del instituto político, y al ser candidatas son invisibilizadas o atacadas por medios de comunicación y en redes sociales. Esta situación de violencia es la razón del libro Violencia contra las mujeres: el precio de la paridad de género, aseguran las escritoras Gabriela Vargas y Silvia Palazuelos. También puedes leer: Violencia de género, una constante en la políticaLa obra se refiere a la violencia desde el primer capítulo y se evidencia que la violencia es una forma de discriminación, primicia que asume que no solamente es un tema de discurso, es algo estructurado que busca mantener a las mujeres en condición de desigualdad. Esta publicación también hace un recuento de muchos ejemplos de la violencia que sufrieron las mujeres que participaron en las pasadas elecciones y fueron agredidas en sus comunidades, en las redes sociales o incluso en los medios de comunicación. |