Periodismo con causa

Paraliza Popocatépetl operaciones en Aeropuerto de Puebla

El volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión de material incandescente durante la madrugada de este miércoles

Paraliza Popocatépetl operaciones en Aeropuerto de Puebla
Agencias | En estos momentos el volcán sigue en alerta amarillo fase 2. Paraliza Popocatépetl operaciones en Aeropuerto de Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Luego de que el volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión de material incandescente durante la madrugada de Navidad, el aeropuerto de Puebla suspendió vuelos y actividades.

En un comunicado, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla informó que se suspendieron al menos cuatro vuelos, por lo que 348 pasajeros resultaron afectados.

De acuerdo con autoridades, los vuelos afectados fueron las conexiones de Puebla a Houston, Texas, operado por Uniter Airlines; además del vuelo Puebla a Cancún, operado por Viva Aerobús y Volaris.

Al punto de las 12 horas, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informaron que se reanudaron las operaciones tras realizar labores de limpieza por tres horas; además de contar con mejores condiciones de vuelo.

También puedes leer: Registra Popocatépetl destrucción de domo 85 y constantes emisiones de gas

Durante la madrugada, a las 04:21 horas, el Popocatépetl presentó una emisión continúa de ceniza que se dispersó hacia el este, así como la expulsión de material incandescente.

Además Protección Civil (PC) prevé que la caída de ceniza se dirigirá a Ciudad Serdán–Valles Centrales, Angelópolis, sur de las Sierras Norte y Nororiental, Tlaxcala y Veracruz.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenepred) informó que el volcán sigue en alerta amarillo fase 2.

El pasado 23 de diciembre, investigadores de la Cenepred y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un sobrevuelo, con apoyo de la Guardia Nacional, y constataron que el cráter del volcán Popocatépetl quedó destruido ante la actividad registrada en las últimas semanas.