Periodismo con causa

“Mercados no serán elefantes blancos”

El regidor de Gobernación en el Cabildo inició con los estudios técnicos para reubicar a ambulantes.

“Mercados no serán elefantes blancos”
Agencia Enfoque | Reprochan fracaso en mercado de La Merced y Ferrocarril. “Mercados no serán elefantes blancos”

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La comisión Interinstitucional de Regidores y los funcionarios comenzaron los trabajos técnicos, administrativos y de obra para la construcción de dos nuevos mercados, en donde serán reubicados los ambulantes del Centro Histórico.

A diferencia de los mercados La Merced y El Ferrocarril, que se convirtieron en elefantes blancos, tras un programa fallido de la administración de la expresidenta municipal Blanca Alcalá, en esta ocasión se analizará a profundidad el programa de reordenamiento, para que no ocurra lo mismo.

El presidente de la Comisión de Gobernación en el Cabildo de Puebla, Iván Camacho Mendoza, afirmó que la reubicación de los ambulantes se hará bajo un análisis riguroso para que el proyecto no fracase, como cuando se intentaron pasar a más de 600 ambulantes a los centros de abasto La Merced y El Ferrocarril, lugares que fueron abandonados por las autoridades.

También lee: Amagan ejidatarios con linchar a quien invada sus terrenos

Camacho Mendoza justificó de manera técnica la construcción de los dos mercados, y añadió que se establecerá una estrategia de ventas, promoción, flujo comercial y las necesidades de la población que habita al norponiente de la ciudad.

“Es una estrategia integral que contempla el reforzamiento de la economía local y la dignificación de espacios aledaños, para el fácil acceso de los ciudadanos a la zona donde serán reubicados los ambulantes.”

Destacó que ya se trabaja en la elaboración de los estudios de obra y comerciales con diferentes instancias, para que este mismo año estén listos los dos nuevos inmuebles, en donde serían reubicados al menos 500 ambulantes del primer cuadro de la ciudad.

La Tesorería Municipal usará una parte de los recursos locales para la edificación de estos nuevos espacios.