Miércoles 06 Mayo 2020

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó como preocupante la iniciativa presentada en el Congreso de Puebla en el que propone castigar y elevar las multas a quienes difundan noticias falas sobre la pandemia del COVID-19.

“La ONU-DH manifiesta su preocupación por el contenido de dicha iniciativa, debido a que la propuesta para modificar ambos artículos resultaría un retroceso para la protección de los derechos humanos en caso de ser aprobadas”, señala el documento.

Después de un análisis a la iniciativa presentada por el diputado Gabriel Biestro Medinilla, de la fracción Morena, y la diputada Nora Merino Escamilla, del PES, señala que no existe ningún sustento legal para restringir la difusión y acceso a la información como lo plantea.

Además, señaló que la iniciativa podría resultar contraproducente a los fines de favorecer la difusión de información a la ciudadanía sobre la pandemia del Coronavirus.

La ONU consideró que aumentar las penas y ampliar el concepto de delito a la difusión de información no cuentan con un sustento legal para prevenir la pandemia en Puebla.

También lee: Reforma contra fakenews no busca censurar: Biestro

“De igual forma, la propuesta legislativa no sería proporcional a la naturaleza y alcance del riesgo sanitario, toda vez que la criminalización y elevación de penas con respecto a estas conductas no serían aptas para reducir los contagios, sino al contrario, podrían exponer a las personas a un mayor riesgo de contagio”, destacó.

La propuesta presentada en Congreso de Puebla establece como un castigo de 2 a 12 años de prisión a quien “use cualquier medio de comunicación, difunda noticias que hagan parecer como ciertas y produzcan alarma, terror a la población o un grupo o sector de ella, trata de menoscabar a la Autoridad Municipal y Estatal o presione a cualquiera de ellas para que tome una determinación”.

Dicha propuesta ha sido criticada por organizaciones defensoras de la libertad de expresión como Artículo 19.