La crisis económica que viven los comerciantes del centro de Tecamachalco y sus alrededores se debe a la ola de robos que cada día se registran en el municipio, fuentes oficiales señalaron que se tienen contabilizados un total de 400 hechos de asalto a comerciantes, entre los cuales están los que ocurren en establecimientos y los hurtos de vehículos, esto desde enero hasta julio. Los habitantes solicitan que los operativos de la Policía Estatal y el Ejército mexicano sean todos los días para reducir los delitos que se han registrado durante los primeros siete meses del año. Se han iniciado un total de 815 denuncias en la agencia del Ministerio Público del distrito judicial de Tecamachalco por diferentes hechos donde los fiscales han iniciado carpetas de investigación. Rogelio Maldonado Cortés, presidente de los Comerciantes del Centro Histórico de Tecamachalco, mencionó que los amantes de lo ajeno están perjudicado la economía ya que la ola de robos que ocurren casi todos los días a proveedores y establecimientos comerciales son muestra de la inseguridad que se vive en la actualidad en las calles del municipio de Tecamachalco. Rogelio Maldonado Cortés recalcó que se hizo un reconteo de cuántos robos de comercios y automóviles se han registrado este año desde enero, donde ha contabilizado 400 hechos, de los cuales sólo han sido denunciados un total del 50 por ciento. Comentó que los amantes de lo ajeno han robado restaurantes bares, empresas, bodegas de almacenamiento, camionetas, vehículos, gasolineras, pastelerías, y ahora los comercios establecidos y los proveedores que circulan por las carreteras se han convertido en focos rojos por la inseguridad que existe. Asimismo, Maldonado Cortés señaló que todos los días los comerciantes del municipio son víctimas de la inseguridad que se vive en las calles, los barrios más inseguros eran los de San Antonio y San Sebastián; sin embargo, ahora se suman las localidades de Alseseca, San Mateo Tlaixpan y diversas juntas auxiliares. Por último, el presidente de los Comerciantes del Centro Histórico de Tecamachalco señaló que dialoga con el presidente de la Cámara nacional del Comercio (Canaco), Héctor Rosales Castillo, para que todos los comercios formales del centro de Tecamachalco se han constituidos en la Cámara de Comercio y en coordinación puedan exigir a las autoridades municipales y estatales mayor vigilancia en las calles y carreteras que comunican al municipio con los proveedores de mercancías, las cuales en su mayor parte son trasladadas desde la Ciudad de México. |