Arturo Pacheco Tello, líder del CJNG en Veracruz, murió en una balacera en la calle Santa Rosa; ofrecían 1 mdp por su captura
En un operativo realizado en un fraccionamiento de cuatro casas en la calle Santa Rosa, casi esquina con 5 Poniente, en Chipilo, en el municipio de San Gregorio Atzompa, la Marina Armada de México abatió a Ricardo Arturo Pacheco Tello, apodado El Quino, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Veracruz. De acuerdo con vecinos de la zona, El Quino alcanzó a saltar la barda para intentar darse a la fuga, pero metros adelante fue abatido entre la maleza, donde horas después la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla efectuó las diligencias del levantamiento de cadáver. Hasta el cierre de esta edición, no había un reporte oficial por parte de las autoridades federales, por ello se desconoce el alcance total del operativo a cargo de la Marina. Fuentes extraoficiales indicaron que además de haber abatido a El Quino, se habría logrado detener a dos hombres y dos mujeres que presuntamente lo acompañaban. Según vecinos, las acciones quedaron descubiertas alrededor de las 12:30 horas, cuando escucharon diversos disparos de armas de grueso calibre, al menos una descarga, informaron. Poco después, los marinos solicitaron el apoyo de la fiscalía por medio de agentes ministeriales y peritos, quienes efectuaron las diligencias y recolectaron los indicios encontrados en el lugar. Confirman en VeracruzFue el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien confirmó en aquella entidad la muerte del presunto delincuente: "El día de hoy (viernes), en Puebla fue abatido el principal líder de la delincuencia organizada en Veracruz, El Quino, por quien habíamos ofrecido el día 20, un millón de pesos de recompensa en carteleras que habíamos colocado en varios lugares del estado". Algunas fuentes veracruzanas refirieron que El Quino era "un líder sanguinario" y que se le relaciona con muchos "hechos de terror" en aquella entidad. El Quino en PueblaEl traslado del cadáver de El Quino se hizo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad a cargo de la fiscalía al anfiteatro de la ciudad de Puebla, el cual fue resguardado por las autoridades de la Policía Ministerial y de la Marina para prevenir cualquier tipo de ataque. Trascendió que el cuerpo de El Quino presentaba, al menos, dos impactos de bala, uno en el cuerpo y otro en el rostro. Capos en PueblaEl operativo de la Marina que derivó en el deceso de El Quino no es un hecho aislado en suelo poblano. El Popular, diario imparcial de Puebla, ofrece un recuento de hechos similares que derivaron en la captura de capos. |