Periodismo con causa

Desmiente SSP acusaciones de extrabajador

La dependencia señaló como “carentes de veracidad” las acusaciones de José Luis Ruiz Simiano contra el subsecretario Marco Antonio Aguilar

Desmiente SSP acusaciones de extrabajador
Cortesía | Ruiz, que pasó en incapacidad 3 meses de los 4 que laboró, acusó a Aguilar de tener negocios de trata de personas. Desmiente SSP acusaciones de extrabajador

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla señaló como "carentes de veracidad" las declaraciones realizadas por un excolaborador de nombre José Luis Ruiz Simiano.

El exempleado señaló al subsecretario Marco Antonio Aguilar Trejo por tener supuestamente negocios ilícitos de trata de personas en Tlaxcala.

Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa, en donde también se manifestó que si el extrabajador de la SSP tiene algo que aportar, que lo presente mediante denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla y la Secretaría de la Contraloría, ya hasta el momento son comentarios que carecen de sustento.

En un comunicado, la dependencia detalló que Ruiz Simiano, exteniente del Ejército, ingresó el 16 de marzo de 2017 a la dependencia como director general de Inteligencia, y cubrió todos los requisitos. De esa fecha, al término de su relación laboral, el pasado 31 de julio, por el motivo de pérdida de confianza estuvo incapacitado 91 días (tres meses de los cuatro que laboró).

De acuerdo con los registros de la Subsecretaría y del ISSSTEP, la incapacidad procedió con licencias médicas que indican enfermedad general; sin embargo, en lo dicho por el funcionario en comento, el motivo era fractura de clavícula.

De esta manera, la primera incapacidad que entrega es del 14 de abril, una vez que se le había comisionado al Arco de Seguridad de Huejotzingo; después, y de manera ininterrumpida, presenta incapacidades hasta el 13 de julio.

De los cuatro meses en los que tuvo relación laboral con la dependencia, 91 días fueron de incapacidad; no obstante, el trabajador solía acudir a las instalaciones del Centro Metropolitano de Seguridad Pública, lugar al que no estaba comisionado. En estas visitas hostigó al personal, por lo que en varias ocasiones guardias de seguridad de las instalaciones y trabajadores de estructura de inteligencia le invitaron a retirarse.

Según los relatado por la SSP, Ruiz Simiano enviaba información falsa a medios de comunicación y a un chat denominado Comición Blindada (sic) en el cual firmaba de forma anónima como "Policías sin miedo" o como "Botón Rojo"; a la par, también amenazó al subsecretario Marco Antonio Aguilar Trejo de manera verbal, al igual que a sus colaboradores cercanos.

Derivado de lo anterior, Ruiz Simiano fue comisionado al arco de seguridad de Huejotzingo, el 27 de marzo de 2017, a la semana de haber llegado a la dependencia, ya que también insistía en hacer actividades operativas que ponían en riesgo la actividad física del personal bajo su mando.

Una vez que se le solicitó la renuncia, esta persona realizó nuevas acusaciones en dicho chat, al dar a entender que el subsecretario Aguilar Trejo tenía negocios ilícitos en el estado de Tlaxcala de trata de personas; asimismo, asegura que el funcionario controla áreas que corresponden a otras subsecretarías y dependencias, como el caso de la Dirección de Ceresos y del C5.

La SSP indicó que tomará las acciones legales correspondientes. En este mismo sentido, tanto de manera particular como en su investidura como funcionario, el subsecretario de Inteligencia e Investigación realizará las acciones legales a que haya lugar.