Sábado 08 Septiembre 2018

Cerca de 200 ciudadanos de la comunidad de Tlacomulco pretendieron linchar, cerca de la medianoche, a tres sujetos –presuntos ladrones–, quienes fueron resguardados en la Presidencia Auxiliar de la población y rescatados por las fuerzas policíacas, a quienes las personas apedrearon sus patrullas.

Los hechos se dieron a conocer en las oficinas de la Policía Municipal, alrededor de la una de la madrugada, luego de que los tres sujetos fueran sorprendidos cuando se encontraban intoxicándose en la calle y fueron detenidos.

Sin embargo, algunos ciudadanos los señalaron como quienes en días pasados trataron de ingresar en un domicilio; otros más los reconocían como culpables de ser los responsables de varios robos en la población. Por estos motivos, la gente se juntó intentando sacarlos de la Presidencia Auxiliar, para lincharlos, lo que provocó destrozos dentro de las instalaciones oficiales.

La gente exigió que las autoridades les entregaran a los presuntos culpables, por lo que corrieron la noticia para que más personas se arremolinaran en frente de la alcaldía, y gritaran consignas contra los detenidos. Pedían que les entregaran a los presuntos

El juez de Paz, Gabriel Francisco Aguilar, y seis personas más que se jugaron el físico con la autoridad local, pidieron calma a las personas del exterior. Después, al ver que sus métodos no surtían efecto en los ciudadanos y con el temor de un linchamiento injustificado, llamó a la Policía Municipal de Huauchinango.

El comisario Manuel Rojo García de Huauchinango pidió apoyo al subsecretario de Seguridad Estatal, José Tlachi, así como también se coordinó con la Policía Federal para evitar que se llevara a cabo una ejecución irracional de los presos, como losrecientemente acontecidos en el municipio de Acatlán, Puebla y en el Estado de Hidalgo.

Llegaron al lugar de los hechos 49 policías municipales, 35 elementos de la policía estatal, así como tres unidades de la Policía Federal, es decir, casi 100 elementos uniformados en total, junto con el Delegado Regional de Gobernación, Ernesto Renero, quien acudió para dar fe de estos hechos.

La policía se abrió paso entre la muchedumbre y se desplegaron por el lugar para resguardar el edificio mientras la gente se aglomeraba frente a la Alcaldía y seguía gritando consignas.

Los jefes entraron a parlamentar con el juez de Paz, quien colaboró con los elementos, así como con los familiares de los presos. Luego de tensos momentos, los policías caminaron entre la gente con los detenidos para llegar a sus patrullas. Los pobladores, al ver que se los llevarían, comenzaron a jalonear a los que alcanzaban, les rompieron la ropa, les golpearon y arañaron.

Cuando vieron que se iban las patrullas, los iracundos comenzaron a lanzarles piedras. Los policías salieron de la comunidad y no pararon hasta llegar a Huauchinango.

Los detenidos responden a los nombres de Mario Alberto V. G. de 17 años de edad, Genaro V. M. de 19 años de edad y Zeferino L. V de 21 años de edad, vecinos de la comunidad de Tlacomulco y quienes fueron acompañados por sus madres, doña Eulalia Vargas, mamá de Mario Alberto; Teófila Martínez, mamá de Genaro; y Elvira Vargas de 52 años, mamá de Zeferino.

Tlacomulco con autodefensas

En días pasados, como lo dimos a conocer en este mismo Diario, frente a la cantidad de hechos criminales que acontecen en Tlacomulco, los pobladores de esa comunidad se organizaron para observar, vigilar y patrullar para así evitar los hechos criminales. Esto sucedió tras una convocatoria ciudadana, donde los vecinos acordaron organizarse para la conformación de cuadrillas de vigilancia.