Periodismo con causa

Busca a su hijo y la revictimizan, la historia de María Elena

La señora comentó que desde el año 2011 su vida dio un giro inesperado, puesto que cuatro de sus familiares fueron víctimas de desaparición.

Busca a su hijo y la revictimizan, la historia de María Elena
Captura de pantalla Busca a su hijo y la revictimizan, la historia de María Elena

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En entrevista con María Elena Luna Sánchez, en el espacio de “Voz de la ausencia”, del Popular periodismo con causa, comentó que además de lidiar con un camino doloroso por más de 3 años tras la desaparición forzada de su hijo Saúl Rojas Luna, también ha sido revictimizada por parte de instituciones públicas, sociedad y su misma familia.

La señora comentó que desde el año 2011 su vida dio un giro inesperado, puesto que cuatro de sus familiares fueron víctimas de desaparición en el estado de Veracruz: Fernando Martínez Torres, José Antonio Luna Soriano, Alejandro Sánchez Evangelista y Luis Popoca Soriano.

La entrevistada compartió que a partir de ese momento vivía con el miedo latente de que algún otro ser querido desapareciera, por lo que siempre mantenía constante comunicación con sus cuatro hijos, sin embargo desde el año 2021 se revivió la historia puesto que desapareció su hijo Saúl Rojas Luna.

Saúl Rojas Luna 

María Elena rememoró que su hijo Saúl Rojas Luna vivía provisionalmente en Cuapiaxtla de Madero, comunidad ubicada en el municipio de Tecamachalco en el estado de Puebla, se dedicaba a la fabricación de muebles y al cobro de ellos. 

De acuerdo con información de la madre buscadora ella tuvo comunicación por última vez con su hijo el pasado 7 de septiembre del 2021 a las 8:20 horas de la noche, esto a través de mensajes de Facebook. 

Saúl Rojas Luna tiene dos hijas y para convivir con ellas se trasladó al municipio de Tecamachalco, puesto que María Elena vivía en San Buenaventura Nealtican, ambos lugares en el estado de Puebla. 

María Elena compartió que recientemente el teléfono celular de su hijo se había descompuesto, por lo que su única forma de comunicación era a través de Messenger en la plataforma de Facebook, esta comunicación era escasa debido a que solo conversaban cuando Saúl Rojas asistía a un ciber internet. 

La señora comentó que en esa última conversación que tenía con su hijo le informó que estaba delicada de salud al igual que otro de sus hijos, por lo que le pidió que se trasladara a Nealtican, sin embargo ese mensaje ya no fue contestado.

En un primer momento la madre buscadora no pensó que se tratara de un caso de desaparición forzada, sin embargo estaba intranquila al no tener respuesta de su hijo, se trasladó  al municipio de Tecamachalco para preguntar por él, ella misma hizo en un café internet un boletín de búsqueda y lo pegó en diferentes puntos de dicho espacio, sin hacer la denuncia. 

La señora comentó que ella no sabía los procesos que se tenían que realizar ante una desaparición, fue hasta noviembre del 2021 que levantó la denuncia correspondiente, ante la Fiscalía General del Estado de Puebla, institución que aseguró que la revictimizado en diferentes ocasiones. 

María Elena compartió que ella misma ha ido a recabar información al punto donde desapareció su hijo, incluso una persona le dijo que lo habían asesinado a balazos por supuestamente sostener una relación sentimental con una mujer casada del mismo municipio, siguiendo esta versión dejaron su cuerpo en una barranca, esta información le llegó a la señora en el año 2022.

La señora comentó que con esta información pudo solicitar a la Comisión de Búsqueda del Estado de Puebla que se hicieran revisiones exhaustivas en la barranca señalada con la intención de localizar algún rastro de su hijo, fue en abril del año 23 cuando se culminaron estas investigaciones sin encontrar nada.

María Elena compartió que Se realizaron cinco búsquedas en el punto, ella estuvo ahí a pesar de las inclemencias del tiempo y de la larga caminata, detalló que está realizando el trámite para que se vuelva a investigar un kilómetro más de esa barranca. 

La madre buscadora compartió que además de ser revictimizada por parte de los ministeriales públicos de la fiscalía, también ha sido revictimizada por parte de su propia familia quienes dicen que no es visible su dolor tras la desaparición forzada de su hijo, esto debido a aquella procura su físico. 

La señora comentó que en una ocasión que fue a solicitar información a un SEMEFO, encontró a otras dos madres buscadoras que son integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, desde ese momento formó parte de ellos y ha recibido la orientación necesaria por parte de la fundadora María Luisa.

Finalmente Rojas Luna hizo un llamado a la fiscalía a esclarecer el caso de desaparición forzada de su hijo, pero también de todos los casos que existen en el estado de Puebla, que no se les re victimice a los familiares buscadores, también exhortó a la ciudadanía hacer empática con las causas puesto que nadie está exento de vivir una situación similar.