Periodismo con causa

Caso de Teresa: Joven víctima de trata en Puebla sigue esperando justicia

De acuerdo con los testimonios de mujeres indígenas de Cuetzalan y Zacapoaxtla, Lili N., ha engañado y explotado varias mujeres

Caso de Teresa: Joven víctima de trata en Puebla sigue esperando justicia
Fredy Angón Caso de Teresa: Joven víctima de trata en Puebla sigue esperando justicia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 El caso de Teresa, una joven víctima de trata de personas en Puebla, sigue sin resolverse, mientras que la acusada, Lili N., permanece fuera de juicio a pesar de los graves cargos en su contra.

Lo que parecía ser un acto de generosidad hacia mujeres indígenas de comunidades marginadas terminó siendo un engaño, en el que la promesa de trabajo se convirtió en explotación laboral.

El pasado 20 de marzo, el proceso legal contra Lili N. sufrió un nuevo retraso. A pesar de que la acusada ha permanecido en prisión preventiva por dos años, su defensa logró detener el juicio una vez más.

Entre enero de 2023 y febrero de 2025, se han abierto 116 investigaciones por trata de personas en Puebla

La jueza a cargo del caso extendió la prisión preventiva solo cuatro meses más, lo que pone en riesgo la integridad de las víctimas, advirtió la abogada Laura Susana Carballido, asesora jurídica de Teresa.

“Es urgente que el juicio inicie y que Teresa reciba una reparación integral que le permita salir adelante después del abuso sufrido”, enfatizó Carballido.

¿Quién es Lili N. y cómo operaba?

Lili N. no es desconocida para las autoridades. De acuerdo con testimonios de mujeres indígenas de Cuetzalan y Zacapoaxtla, la acusada las engañaba con promesas de trabajo en una supuesta agencia en la ciudad.

Sin embargo, al llegar al domicilio indicado, eran encerradas y obligadas a trabajar en condiciones de esclavitud.

Cabe destacar que nueve mujeres lograron escapar gracias al apoyo de colonos de San Manuel, quienes intervinieron para rescatarlas.

Alarma por la trata de personas en Puebla

Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero de 2023 y febrero de 2025, se han abierto 116 investigaciones por trata de personas en Puebla.

Además de exigir justicia para Teresa, los abogados Laura Susana Carballido y Gustavo Adolfo Zavala subrayan la importancia de la prevención para evitar que más mujeres sean víctimas de estas redes criminales.

“La falta de oportunidades laborales en comunidades indígenas obliga a muchas mujeres, incluso menores de edad, a aceptar trabajos fuera de sus localidades sin conocer los riesgos”, explicaron.

Estrategias para prevenir la trata de personas

La especialista Anita Hernández, de la Red de Formadoras Kualinemilis A.C., propone una serie de medidas para prevenir estos delitos:

  • Crear oportunidades laborales dentro de las comunidades indígenas para reducir la vulnerabilidad de las mujeres.
  • Capacitar a las mujeres sobre los riesgos de ser engañadas con falsas ofertas de trabajo.
  • Sensibilizar a la población sobre las tácticas de captación utilizadas por los tratantes, quienes suelen prometer empleos inexistentes.

El caso de Teresa sigue siendo un recordatorio de la urgencia de atender el problema de la trata de personas en Puebla. Mientras la justicia se retrasa, las víctimas siguen en riesgo y las redes de explotación continúan operando.