Periodismo con causa

Transfeminicidio: Sara Millerey, chica trans que fue asesinada en Colombia

Los hechos ocurrieron el pasado viernes 4 de abril, cuando Sara fue brutalmente atacada

Transfeminicidio: Sara Millerey, chica trans que fue asesinada en Colombia
Fredy Angón Transfeminicidio: Sara Millerey, chica trans que fue asesinada en Colombia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El transfeminicidio de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, ha conmocionado a Colombia y ha generado una fuerte reacción en redes sociales.

En dichas plataformas circula un video escalofriante en el que se observa a la víctima arrinconada en la orilla de un río, en el departamento de Antioquia, con los brazos y piernas visiblemente fracturados, mientras pedía ayuda.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes 4 de abril, cuando Sara fue brutalmente atacada. De acuerdo con los reportes, le rompieron ambas piernas y brazos antes de arrojarla al río. Su cuerpo fue hallado por un par de personas que grabaron el momento en el que fue rescatada.

Aunque fue trasladada al Hospital La María, en Medellín, Sara Millerey falleció el domingo 6 de abril. La causa de su muerte fueron las lesiones múltiples derivadas del ataque.

Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años fue asesinada

Autoridades condenan el crimen y ofrecen recompensa

La alcaldesa de Bello, localidad donde ocurrió la agresión, calificó el hecho como un acto brutal. A través de sus redes sociales, Lorena González Ospina declaró:

“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”.

Asimismo, la alcaldía de Bello anunció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos (equivalente a aproximadamente 230 mil pesos mexicanos) para quien proporcione información que permita capturar a los responsables del asesinato.

Comunidad LGBTIQ+ y figuras públicas exigen justicia

En los días posteriores al crimen, líderes comunitarios y figuras públicas han expresado su solidaridad con la familia de Sara y han exigido justicia para las víctimas de crímenes de odio.

Te puede interesar: Jóvenes deben sumarse a la lucha contra la desaparición forzada: Luna García

María Fernanda Carrascal, representante del Pacto Histórico, organizó una velatón y declaró:

“Este crimen no puede verse como un hecho aislado. La ideología de odio que alimenta la transfobia es una amenaza real para la comunidad LGBTIQ+. La transfobia mata”.

Por su parte, Claudia López, exsenadora y exalcaldesa de Bogotá, también condenó el transfeminicidio, afirmando que:

“El odio y la transfobia que prevalecen en nuestra sociedad ponen en riesgo la vida de muchas personas. No podemos seguir normalizando estos crímenes”.