Campesinos y campesinas se manifiestan en oficinas del SAT en Puebla por devolución del IEPS
La mañana de este miércoles 23 de abril, un grupo de campesinos y campesinas llegó a las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la zona de Angelópolis, en la ciudad de Puebla, para manifestarse. Sin embargo, ante la falta de una respuesta inmediata, decidieron tomar medidas más drásticas. De acuerdo con los primeros reportes, las personas manifestantes acudieron a las oficinas del SAT, ubicadas sobre el bulevar Atlixcáyotl, para exigir explicaciones sobre la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el sector agrícola. Este impuesto se aplica a la producción e importación de bienes y servicios que causan un perjuicio social. En el caso del sector agrícola, el IEPS se relaciona principalmente con la compra de plaguicidas.
¿Por qué protestaron en el SAT?Durante la protesta, las y los manifestantes tomaron las instalaciones del SAT y amagaron a una funcionaria, lo que provocó un conflicto con elementos de la Policía Estatal, quienes intervinieron para controlar la situación. Ante la tensión, se solicitó el apoyo de un grupo de granaderos, mientras que las personas inconformes insistieron en que se les devolviera el IEPS, un recurso que aseguran es necesario para seguir invirtiendo en sus cultivos. Posteriormente, elementos de la Policía Estatal lograron rescatar a la funcionaria, quien ya se encuentra a salvo. Trabajadores se resguardaron en el inmuebleDebido al conflicto, el personal del SAT se resguardó dentro de las oficinas para evitar enfrentamientos o daños mayores. Hasta el momento no se ha confirmado si la demanda de las y los campesinos será atendida o si hubo una confusión en el proceso de devolución fiscal. Te puede interesar: ¡Zafarrancho en el SAT Angelópolis! Manifestantes toman las oficinas Las autoridades informaron a las personas manifestantes que su solicitud sería revisada el lunes próximo, motivo por el cual decidieron retirarse del lugar. No obstante, advirtieron que si no son atendidas, volverán a manifestarse. La presencia de granaderos se mantuvo en la zona para evitar que las oficinas fueran completamente tomadas y se generaran pérdidas materiales o enfrentamientos mayores.
|