Periodismo con causa

Detienen a Lambertina Galeana por destruir evidencia de Ayotzinapa

En su momento, Galeana Marín declaró que las imágenes no eran útiles, ya que “solo mostraban manchas borrosas”

Detienen a Lambertina Galeana por destruir evidencia de Ayotzinapa
Fredy Angón Detienen a Lambertina Galeana por destruir evidencia de Ayotzinapa

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a la magistrada en retiro Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Poder Judicial de Guerrero, quien es señalada por la destrucción de imágenes de videovigilancia captadas la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron desaparecidos 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La detención ocurrió la mañana de este miércoles 14 de mayo, alrededor de las 08:00 horas, durante un operativo encabezado por la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase) en la colonia Ruffo Figueroa, ubicada en el primer cuadro de la capital de Guerrero.

¿Por qué fue detenida Lambertina Galeana Marín?

En septiembre de 2014, Galeana Marín presidía el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero y se le atribuye la destrucción de videos de las cámaras de vigilancia del Palacio de Justicia de Iguala. Dichos materiales han sido exigidos por más de una década por las familias de los 43 normalistas desaparecidos, al considerarlos clave en la investigación.

Como resultado, la ex funcionaria fue detenida por su probable responsabilidad en decisiones que habrían favorecido el encubrimiento de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

¿Qué mostraban las cámaras?

Según representantes y abogados del colectivo “Nos Faltan 43”, los videos del Palacio de Justicia de Iguala habrían captado a policías municipales y a presuntos miembros del cártel Guerreros Unidos interceptando un autobús donde viajaban estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó que los jóvenes fueron trasladados al municipio de Huitzuco, donde presuntamente serían entregados a un líder criminal conocido como “El Patrón”.

En su momento, Galeana Marín declaró que las imágenes no eran útiles, ya que “solo mostraban manchas borrosas”.

Padres de los 43 exigen justicia

Durante una década, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos han solicitado al TSJ la entrega de los videos originales, sin obtener respuesta. Denuncian que estas grabaciones fueron ocultadas de forma deliberada.

Trascendió que en la Mesa de Coordinación de seguridad ya existe una lista de ex colaboradores del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien dejó el cargo el 26 de octubre de 2014, un mes después de los hechos.

Te puede interesar: Niegan amparo a López Zavala; familia Monzón exige 80 años de prisión

Galeana Marín estaba a cargo cuando recibió el expediente completo de las personas detenidas. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) señaló que durante su gestión, desaparecieron evidencias clave del caso.

Hasta el momento, se desconoce si la ex magistrada fue trasladada al Estado de México, donde se concentran las causas penales relacionadas con el caso Ayotzinapa.